Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​El café consigue más circularidad en la UE al aprovechar sus hojas, pulpa y cáscara

Algunos usos alternativos del producto han dado lugar a nuevos alimentos
En los últimos cinco años el incremento del volumen de ventas de cápsulas de café ha sido de un 125,1%.
Está pendiente de aprobación el empleo de la cáscara del café como ingrediente en infusiones de bebidas no alcohólicas a base de agua.

La producción de alimentos y sus materias primas buscan, cada día más, lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos. Es el caso del café. En los últimos años, la Unión Europea (UE) ha ido estudiando y aprobando nuevos alimentos a partir de las hojas, pulpa y cáscara de los frutos de esta planta.

“Los supuestos aprobados y en vías de aprobación permiten acercarnos a distintas alternativas para aprovechar mejor un producto y encajarlo en la regulación de la UE para su puesta en el mercado como nuevo alimento”, comenta el responsable del Departamento de Derecho Alimentario de Ainia, José María Ferrer. Quien apunta, “estamos ante alternativas para darle nueva vida a partes del alimento que habitualmente no se aprovechan en la UE, lo que conlleva una mayor circularidad de productos por parte de los productores de café”.

José María Ferrer: “Los supuestos aprobados y en vías de aprobación permiten acercarnos a distintas alternativas para aprovechar mejor un producto y encajarlo en la regulación de la UE para su puesta en el mercado como nuevo alimento”

Algunos usos alternativos del café han dado lugar a nuevos alimentos, en particular dos: la infusión de hojas de café y la pulpa seca de las cerezas de Coffea arabica L. o Coffea canephora Pierre ex A. Froehner, y su infusión. Además, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Efsa) ha evaluado la seguridad para emplear la cáscara de café como ingrediente para bebidas no alcohólicas.

En los años 2020 y 2021 se aprobaron nuevos alimentos del café, que para el experto de Ainia en puridad no lo son, “ya que se trata de productos que ya eran un alimento tradicional en terceros países”. El primer caso es el de la autorización de la comercialización de la infusión de hojas de café de Coffea arabica L. o de Coffea canephora Pierre ex A. Froehner, aprobado a través del Reglamento de ejecución (UE) 2020/917.

El 27 de noviembre de 2018, AM Breweries notificó a la Comisión su intención de comercializar en la UE la infusión de hojas de café de Coffea arabica L. o de Coffea canephora pudiese ser utilizada como tal o como ingrediente en otras bebidas por la población en general. Según José María Ferrer, teniendo en cuenta los datos presentados se pudo constatar el historial de uso alimentario seguro en África, Asia y América del Norte para la infusión de hojas de café de Coffea arabica L. o de Coffea canephora.

A principios de 2020, la EFSA publicó su informe técnico sobre su notificación como alimento tradicional de un tercer país, considerando con los datos disponibles que no se planteaban problemas de seguridad para la infusión y se procedía a la autorización por parte de la Comisión Europea.

En línea con la anterior, se tramitó la autorización para que la pulpa seca de las cerezas de Coffea arabica L. y Coffea canephora Pierre ex A. Froehner y su infusión se use como ingrediente para infusiones (incluidas las bebidas listas para el consumo), y bebidas aromatizadas destinadas a la población en general. Fue a través del Reglamento de Ejecución (UE) 2022/47.

Está pendiente de aprobación el empleo de la cáscara del café como ingrediente en infusiones de bebidas no alcohólicas a base de agua

En este caso confluyeron dos solicitudes. La Societé de Produits Nestlé SA (6 de mayo de 2020), y Luigi Lavazza SpA (13 de noviembre de 2020). “Se trata un producto con un historial de uso alimentario seguro en Yemen, Etiopía y Bolivia”, según Ferrer.  Quien afirma que fueron estudiadas por la EFSA, y se consideró que no plantean problemas de seguridad.

Por último, está pendiente de aprobación el empleo de la cáscara del café como ingrediente en infusiones de bebidas no alcohólicas a base de agua. La opinión científica de la EFSA se publicó el 25 de febrero de 2022. “Es previsible que en un plazo breve se publique la aprobación en el Diario Oficial de la Unión Europea”, según el responsable de Ainia.

La empresa Panama Varietals GmbH (Austria) presentó la solicitud el 12 de marzo de 2020. Solicitud que se apoyó en el uso tradicional de la fruta del café, tanto crudo como seco, como ingrediente en alimentos y bebidas en partes de África, Medio Oriente y América del Sur; en países como Etiopía, Kenia, Yemen, Arabia Saudita o Bolivia. Además de su uso tradicional en estos países, la cáscara y los productos a base de cáscara están disponibles para los consumidores de Australia, EE. UU., Canadá, Japón e India.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas