Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​La proteína alternativa continúa con su avance imparable en el mercado

España se erige en la segunda potencia europea en ventas de productos plant-based
Sin título
Nueva edición del Mapa de Escenarios de Oportunidad.

Proteína alternativa, nuevas tecnologías de proceso, sostenibilidad y alimentación saludable son las cuatro tendencias protagonistas en la nueva edición del Mapa de Escenarios de Oportunidad (periodo de enero-abril 2022), financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Este estudio se ha realizado desde el equipo de Vanguardia de CNTA, el cual lo elabora en base a la vigilancia y curación de informaciones de más de 100 fuentes, que se realiza a diario a través de la plataforma Alinnova.

Dentro del Food Tech, CNTA ha identificado 31 Escenarios de Oportunidad. La categoría de proteína alternativa es la reina y continúa con su avance imparable. Cada vez más propuestas se acercan al mercado y las compañías van superando desafíos para acercar sus novedades al consumidor, fundamentalmente de plant-based, donde se ha podido ver numerosos lanzamientos que tratan de avanzar en una nueva generación: análogos idénticos (fully mimic), clean label y convenience, en estos primeros meses de 2022. 

Cada vez más propuestas se acercan al mercado y las compañías van superando desafíos para acercar sus novedades al consumidor, fundamentalmente de plant-based, donde se ha podido ver numerosos lanzamientos que tratan de avanzar en una nueva generación: análogos idénticos (fully mimic), clean label y convenience, en estos primeros meses de 2022 

Esta evolución sigue generando oportunidades para la industria alimentaria. España se erige en la segunda potencia europea en ventas de productos plant-based, con 448 millones de euros, solo por detrás de Alemania (817 millones de euros), según refleja el informe Foodtech in Spain: Moving Spanish Food System Forward, elaborado por el ICEX. 

Aparte de las vegetales, otras proteínas alternativas que están generando expectativas en la industria son: cell-based; proteínas a partir de fermentación de precisión; hongos; algas; insectos o aire. Destacando la rápida evolución de la fermentación de precisión y los hongos en este periodo. 

El trabajo de análisis, concretado en el Mapa de Escenarios de Oportunidad de CNTA, destaca la creciente importancia de las nuevas tecnologías de proceso.  En este ámbito y durante este periodo recalcar el interés en la tecnología de fermentación tanto de biomasa como de precisión para el desarrollo de proteínas alternativas o ingredientes que encajen en la demanda de alimentos más saludables.

En Estados Unidos ya se pueden encontrar productos en el mercado y es donde se ve un mayor desarrollo. En Europa su desarrollo es menor a causa de la legislación existente, pero también se ven startups utilizando esta tecnología, escalando y preparándose para comercializar en otros mercados. 

La sostenibilidad marca el rumbo 

La sostenibilidad también marca el rumbo del Food Tech. Este concepto cada vez está más interiorizado por las empresas y estas lo tienen en cuenta para sus procesos. Propuestas sobre envases sostenibles, upcycling y neutro en carbono cada vez son más visibles en el mercado.  

La industria alimentaria continúa investigando en diferentes vertientes para conseguir responder a las exigencias de un consumidor más preocupado por su salud. En este periodo multinacionales como Nestlé, Kraft, Danone o Kellogg han notado la presión de sus inversores para que sus productos tengan un mejor perfil nutricional. 

Uno de los escenarios que está pegando con fuerza dentro de la alimentación saludable es el de alimentos funcionales. En estos meses se han conocido apuestas para buscar ingredientes en alimentos y bebidas que puedan tener un impacto positivo en nuestro cuerpo o mente; así como iniciativas focalizadas en probióticos, prebióticos o postbióticos, o lanzamientos que cubran las necesidades de colectivos especiales como deportistas o personas con diabetes. 

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas