Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La opinión sobre los productos de Noruega entre los españoles progresa adecuadamente

España es el cuarto consumidor de pescado (por persona) de Europa
Pesca Noruega web
La imagen de Noruega como gran nación con larga tradición pesquera y de producción de pescados y mariscos crece entre los españoles.

El Consejo de Productos del Mar de Noruega acaba de hacer públicos los resultados de una encuesta online entre consumidores de entre 20 y 65 años, encargada a Ipsos, que arroja luz sobre las opiniones y comportamientos en torno al pescado en diferentes países. De esta encuesta, se desprende que 8,5 de cada 10 españoles comen productos del mar, una vez a la semana. España es el cuarto consumidor de pescado (por persona) de Europa, por detrás de Noruega, Islandia y Portugal.

Entre estos, la opinión sobre los productos de Noruega entre los españoles progresa adecuadamente. De hecho, el reconocimiento del logotipo de ‘Seafood from Norway’ (Pescados y Mariscos de Noruega) en nuestro país alcanza su máximo histórico. Así pues, el 64% de los consumidores españoles de entre 18 y 65 años dicen haber visto el logotipo de origen: “Este es el máximo histórico alcanzado. Para tener una perspectiva, en 2018, el conocimiento era del 34%”, recuerda el director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Björn-Erik Stabell.

Las importaciones de pescados y mariscos desde Noruega a España alcanzaron las 8.827 toneladas durante el mes de mayo (+27 %) por valor de 63,8 millones euros (+42 %)

“Sin duda, la apuesta de nuestro sector por la excelencia del pescado, la trazabilidad, seguridad alimentaria, ligada al máximo cuidado en la gestión sostenible y responsable de las pesquerías -que garantiza el futuro de los caladeros en Noruega para las futuras generaciones- son factores diferenciales por los que apostamos, determinantes a la hora de obtener tan buena aceptación en España, a lo que sumamos los esfuerzos del Consejo de Productos del Mar de Noruega para divulgar estas cualidades que encierran nuestros productos certificados”, ha remarcado el director.

De acuerdo con esta encuesta, el salmón es el producto que más se consume y que más se conoce. El 81% de los españoles es capaz de identificarlo sin ninguna ayuda. El 42 % de los españoles come salmón al menos una vez a la semana, una tendencia que se mantiene, ya que el consumo sigue siendo estable. De hecho, el 20% de los hogares españoles afirma que “come más salmón que antes”.

Noruega es el origen del salmón más reconocido. Nueve de cada diez personas reconocen a este país como productor de salmón. Es decir, “hay una identificación casi total del producto con su país de origen. El reconocimiento de Noruega como lugar de origen está aumentando también en el resto de los productos”, ha subrayado Stabell.

El Skrei el producto que más se está dando a conocer en nuestro país. Aunque sus cifras de consumo aún son inferiores a las de otros pescados como el salmón, cada vez más personas descubren este pescado y, sobre todo, reconocen a Noruega como su país de origen. Así, el 33% de las personas reconocen a Noruega como origen del Skrei frente al 23% de hace un año, constata la misma encuesta de Ipsos para el Consejo de Productos del Mar de Noruega.

La frescura es una de las características que más se asocia a los productos certificados de Noruega, ya que, además del Salmón y el Skrei, el conocimiento de Noruega como productor de bacalao fresco es el más alto de la historia con un 20% (frente al 13% del año pasado). Mientras tanto, los últimos datos de exportación de los productos del mar de Noruega en el mes de mayo a todos los destinos mundiales siguen una evolución imparable, alcanzado máximos históricos.

La fuerte demanda mundial de productos del mar noruegos dio un valor de exportación en mayo, que es el segundo más alto en un solo mes, solo superado por marzo de este año. El aumento de los precios de exportación, principalmente para el salmón, pero también para otras especies como la trucha, el bacalao, el carbonero, el eglefino y el arenque, es la principal razón del crecimiento, explicó el director ejecutivo interino del Consejo de Productos del Mar de Noruega, Børge Grønbech.

Por lo que respecta a España, las importaciones de pescados y mariscos desde Noruega alcanzaron las 8.827 toneladas durante el mes de mayo (+27 %) por valor de 63,8 millones euros (+42 %). “Esto muestra la fuerte posición de los productos del mar de Noruega en España. También muestra cómo, a través de nuestras inversiones en marketing en España, contribuimos a aumentar el enfoque en estos productos y, a través de eso, potenciamos la categoría”, concluye el director del Consejo en España, Björn-Erik Stabell.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas