Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Coca-Cola Europacific Partners desarrollará una tecnología para convertir el CO2 en azúcar

La inversión inicial será de 750.000 dólares
Coca-Cola European Partners reducirá las emisiones GEI en las cinco áreas de su cadena de valor: envases, ingredientes, operaciones, transporte y equipos de frío.
La iniciativa se enmarca en la estrategia de CCEP de cumplir su objetivo de convertirse en una empresa con cero emisiones netas para 2040.

Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) se ha embarcado en un proyecto con el que busca transformar el CO2 en una materia prima para incorporarla a su cadena de suministro, eliminándolo de la atmósfera y reutilizándolo. De esta manera, contribuirá a reducir las emisiones y a avanzar hacia la descarbonización de la economía. 

CCEP Ventures, la plataforma de inversión en innovación de CCEP, se ha aliado con Peidong Yang Research Group, que trabaja en la Universidad de California, en Berkeley, para desarrollar métodos que permitan convertir a nivel industrial el CO₂ en azúcar. El objetivo es que tras la fase de investigación en laboratorio pueda desarrollarse un proyecto piloto. La inversión inicial será de 750.000 dólares.

A través de su fondo de inversión en innovación CCEP Ventures, se ha aliado con la Universidad de California, en Berkeley, para investigar la forma de convertir a nivel industrial el CO en azúcar 

La idea es que esta tecnología permita reducir algunos de los factores que más contribuyen al CO₂ en las cadenas de suministro, al tiempo que se ahorran costes de materiales, transporte y logística. Y de paso, los consumidores podrán seguir disfrutando del consumo de bebidas sin aumentar los residuos y las emisiones. A largo plazo, esta iniciativa facilitará la producción de materiales esenciales y envases de forma sostenible. 

“En CCEP, queremos crecer de manera sostenible, produciendo las bebidas que desea la gente, mientras ayudamos a construir un futuro mejor para nuestro negocio, las comunidades y el planeta. CCEP Ventures nos ayuda a encontrar soluciones para los desafíos a los que se enfrenta la industria y proporciona fondos para hacer realidad estas tecnologías fundamentals. Estamos entusiasmados de participar en este Proyecto que podría liderar a la industria en el desarrollo de una tecnología de transformación capaz de convertir el CO₂ en bienes utilizables más complejos”, afirma Craig Twyford, director de CCEP Ventures

Para entender esta investigación dentro de un contexto más amplio, se trata de que, a través de una captura de aire directa y eficiente, el CO2 pueda emplearse para carbonatar las bebidas, generar combustible y envasar, además de para convertirlo en azúcar de una manera más sostenible. Esto no hará, sin embargo, que Coca-Cola renuncie a sus compromisos, por lo que seguirá reduciendo la cantidad de azúcar en sus bebidas.  Actualmente, la creación de azúcares C6-C8 a partir de CO₂ ya es posible. El propósito de este proyecto es conseguir que el proceso sea más eficiente, reduciendo costes, y prescindir de caros procesos de purificación.

Esta tecnología permitirá ahorrar costes de materiales, transporte y logística y producir envases de forma sostenible    

Esta investigación se enmarca en la estrategia de CCEP Ventures de buscar soluciones transformadoras para los desafíos de la industria que contribuyan a alcanzar su objetivo de convertirse en una empresa cero emisiones netas para 2040. Con esta iniciativa se demuestra el valor de la innovación en esa meta. Actualmente, la compañía está inmersa en un plan trienal -anunciado en 2020- en el que invertirá 250 millones de euros para descarbonizar su negocio, lo que incluye la fabricación de envases sostenibles.  

Dado que los ingredientes agrícolas, incluido el azúcar, suponen aproximadamente una cuarta parte de la huella de carbono de CCEP, esta tecnología podría no solo reducir emisiones asociadas a los procesos manufactureros del azúcar, sino que podría contribuir positivamente a optimizar el uso de la tierra, a medida que hay menos espacios cultivables disponibles debido al crecimiento global de la población. 

CCEP Ventures fue creado en 2019 y, desde entonces, se ha asociado con empresarios visionarios e innovadores a través de inversiones, financiación académica, relaciones comerciales y orientación, ofreciendo una plataforma de crecimiento de beneficio mutuo. Su objetivo es apostar por una innovación disruptiva que sea relevante para el negocio y, principalmente, enfocada en la sostenibilidad.  

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas
Diseño sin título   2025 04 08T144318
Alimentación
Apto para celíacos y veganos

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas