Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​La Sirena promueve el consumo de pescado congelado

Para hacer frente a la subida de precios
IMG 1221
Según La Sirena, 8 de cada 10 españoles compra pescado congelado.

Según el último estudio de La Sirena, elaborado por NielsenIQ, la ultracongelación se ha convertido en el sistema de conservación de alimentos más seguro y saludable, y una de las mejores formas de conservación del pescado. Así, el estudio revela que un 80% de los españoles ha comprado pescado congelado durante los últimos seis meses.

Pese a que 8 de cada 10 españoles consumen pescado congelado, de los cuales 3 de cada 4 lo consumen al menos dos veces por semana, ya sea fresco o congelado, cabe señalar que tan solo el 57% compra pescado semanalmente.

Con motivo del incremento generalizado de precios, el 11% de los encuestados afirma consumir menos pescado que hace seis meses. En este contexto, 6 de cada 10 afirma que compra más pescado en oferta, mientras que el 45% gasta el mismo importe comprando menos cantidad. En este contexto, La Sirena ha puesto en marcha una serie de iniciativas para fomentar el consumo del pescado como una alternativa asequible para su adquisición.

Entre las principales ventajas percibidas por los consumidores para elegir pescado congelado frente al producto fresco se encuentran, larga vida útil, la pieza limpia lista para consumir o la posibilidad de tener alimentos siempre disponibles en los hogares. También cobra especial relevancia la seguridad: donde el pescado congelado se percibe como un producto más seguro en cuanto a la minimización de presencia de microorganismos, en especial la desactivación de parásitos como el anisakis.

Xavier Parra: “Desde la compañía sentimos la responsabilidad como líder especialista de alimentación congelada, de analizar, divulgar y mejorar la percepción que el consumidor tiene sobre los productos del sector” 

En esta línea, el 70% de los consumidores habituales de pescado fresco congela su compra al llegar a casa. Sin embargo, los expertos abogan por la ultracongelación en origen como el mejor método para mantener las propiedades del pescado recién extraído. Por lo que, la congelación “casera” muchas veces ocurre varios días después de la captura del pescado o incluso tras haber sufrido alguna congelación y descongelación previa a su venta, hecho que los establecimientos están obligados a comunicar, informando si el producto ha sufrido dicha congelación antes de exponerlo en su sección de fresco.

Xavier Parra, director de Marketing de La Sirena, ha declarado en relación con el estudio que “Desde la compañía sentimos la responsabilidad como líder especialista de alimentación congelada, de analizar, divulgar y mejorar la percepción que el consumidor tiene sobre los productos del sector. En esta línea, seguimos trabajando en la creación de productos innovadores con el objetivo de hacer llegar al consumidor soluciones prácticas, saludables y sostenibles para su alimentación diaria”.

La nueva campaña de La Sirena tiene como objetivo promover el consumo de pescado congelado. La campaña nace como iniciativa tras observar en el estudio realizado por la compañía que el consumidor de pescado en general y del pescado congelado en particular, presenta reticencias y rechazos a tener un consumo más sostenido de pescado, básicamente sustentado por falsas creencias o mitos.

A lo largo de los últimos años, el consumo de pescado congelado ha presentado varios problemas a causa de la forma de cocinarlo, cómo limpiarlo o la presencia del anisakis. Lo que pretende la cadena de congelados con esta campaña es resolver estas cuestiones ofreciendo la más amplia variedad de pescado limpio en porciones y sin espinas, listo para consumir y fácil de cocinar, en multitud de cortes y del mejor origen, sin riesgo de anisakis gracias a la ultracongelación y al mejor precio.

“Muchas veces nuestros clientes presentan problemas a la hora de apostar por el pescado congelado porque se plantean cuestiones como: no sé cómo pedirlo, no sé cómo limpiarlo, me cuesta pensar en cómo cocinarlo, tengo reparo a que venga con anisakis, si no lo consumo al día se estropea fácilmente, o me preocupa las espinas con mis hijos” explica Parra. 

Más noticias

WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España
Vianature shots curcuma jengibre
Bebidas
Fórmulas 100% naturales y sin azúcares añadidos
Foto familia Visita Comisionado Especial a Unide
Distribución con Base Alimentaria
Se abordó la II y III convocatorias de los Proyectos Estratégicos para la Transición Económica (Perte)
Top Corn Cacaolat   horizontal
Alimentación
Palomitas con sabor al conocido batido
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas