Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

​Covirán ya obtiene del Sol más del 60% de la energía que consume su sede central

La Cooperativa amplía su planta fotovoltaica en la Plataforma Logística de Atarfe
Covirán fotovoltaica
Ya se está extendiendo de forma progresiva este modelo energético de autoabastecimiento a la gran mayoría de centros logísticos de que Covirán


Covirán ha culminado la ampliación de la planta fotovoltaica de su sede central en Atarfe, un proyecto iniciado en 2021 y que está extendiendo de forma escalonada al resto de plataformas logísticas de España y Portugal para reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad.

Una de las primeras medidas realizadas ha sido ampliar de manera considerable la superficie destinada a generar energía renovable y no contaminante mediante la instalación de más paneles solares en la plataforma de Atarfe. La actual ampliación sumará una superficie de más de 3.700 metros cuadrados y está ubicada sobre la nave de seco de la central, con un periodo de recuperación de algo menos de 6 años.

Ya se está extendiendo de forma progresiva este modelo energético de autoabastecimiento a la gran mayoría de centros logísticos de que Covirán dispone en España y Portugal tras un minucioso estudio de los consumos que se lleva a cabo en cada una de las plataformas.

El director general de Covirán, José Francisco Muñoz, ha recordado “la importancia de abordar la transición energética y la modernización de los centros de trabajo de la Cooperativa y de los puntos de venta de los socios”, un reto que ya se está traduciendo “en ahorro en el consumo y en una notable reducción de la contaminación”.

Solo en 2021 se dejaron de emitir a la atmósfera 1.465 toneladas de CO2, un dato que, en opinión de Juan Francisco Muñoz, “es el resultado del compromiso de Covirán con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en lo concerniente a las políticas en materia de eficiencia energética, un esfuerzo inversor necesario que se amortiza a corto y medio plazo”.

Covirán viene trabajando en los últimos años en la adopción de medidas para ahorrar energía mediante la aplicación de tecnología de última generación en sistemas de refrigeración, climatización e iluminación en plataformas logísticas y supermercados. La cooperativa ha abierto una línea de ayudas para facilitar a los socios la implantación de medidas de ahorro y el uso de energías alternativas en los puntos de venta, incentivos que permanecerán en vigor hasta finales de 2023.

Relacionado José Francisco Muñoz: “Covirán ofrece un modelo cooperativo más robusto que nunca”

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas