Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

​Covirán optimiza su flota de transporte

Para reducir las emisiones contaminantes que genera su actividad
Camión Sostenible
La Cooperativa trabaja con una flota de 170 vehículos fijos y eventuales

Covirán ha perfeccionado en la última década el modelo de transporte de mercancías introduciendo un sistema de seguimiento y control que ha mejorado el reparto y entrega de pedidos a sus socios, reduciendo los trayectos y, por consiguiente, las emisiones de CO2. La Cooperativa trabaja con una flota de 170 vehículos fijos y eventuales que realizan 45.000 kilómetros al día, en su mayor parte trayectos muy cortos gracias a la capilaridad de la red logística compuesta por 29 plataformas distribuidas por España y Portugal.

La incorporación de vehículos no contaminantes, entre ellos un camión ecológico con depósito de gas licuado que realiza la ruta por el Levante español, además del uso de transporte eléctrico para el reparto a tiendas de socios, ha contribuido al ahorro de combustible y a minimizar el impacto ambiental que ocasiona el desplazamiento por carretera.

 José Francisco Muñoz: “Las nuevas tecnologías están jugando un papel esencial también en la logística, donde Covirán no quiere quedarse atrás”

En opinión del director general de Covirán, José Francisco Muñoz, buena parte del éxito radica en la incorporación de tecnología para la planificación y control de las operaciones de la red de suministro: “Las nuevas tecnologías están jugando un papel esencial también en la logística, donde Covirán no quiere quedarse atrás. Es por ello que en los últimos años se han dado pasos para mejorar la planificación de la demanda, la trazabilidad de la cadena de suministro y la digitalización del transporte. Desde hace unos años se viene utilizando un programa telemático en el sistema de gestión de la flota de transporte que aumenta la eficiencia y ahorra costes”, ha precisado Muñoz.

En la actualidad, el 83% de los socios se ha integrado en un modelo de reparto que acorta los tiempos de entrega y reduce los costes en las plataformas logísticas. El 78% de la mercancía se entrega en el punto de venta antes de las 12 del mediodía y el porcentaje sube hasta el 92% si el horario se amplía hasta las 2 de la tarde.

Otro factor determinante guarda relación con la mejora introducida para optimizar la carga de los camiones con el objetivo de aprovechar al máximo el espacio destinado al transporte de las mercancías y realizar menos viajes. Por lo general se ocupa el 90% de la superficie de carga de los camiones en cada viaje, lo que requiere de un eficiente sistema de planificación y reparto.

Dentro de la política de movilidad sostenible de la Cooperativa cobra especial importancia la alianza que se mantiene con los proveedores locales. El 90% de las operaciones de compra de productos frescos (frutas, hortalizas y carnes) se realiza directamente con productores locales, lo que reduce la huella de carbono que ocasiona el transporte por carretera y que se genera con cada pedido.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas