Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​España se consolida como el tercer mayor productor de huevos de Europa

El sector español facturó 1.035 millones de euros en 2021
Sin título 2
Fuente: Inprovo.

El sector del huevo alcanzó en 2021 una facturación de 1.035 millones de euros, según datos del informe “El Sector de la Avicultura de Puesta en Cifras”, publicado por el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en septiembre de 2022. Dato que destaca la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) con motivo de la celebración, este viernes 14 de octubre, del Día Mundial del Huevo, con el objetivo de poner en valor los principales datos de consumo y producción de huevos en 2021 en nuestro país.

En 2021 la producción total española fue de 1.128 millones de docenas, un 2,2% inferior a la de 2020 

En 2021 la producción total española fue de 1.128 millones de docenas, un 2,2% inferior a la de 2020. Sin embargo, en comparación con 2019, la producción creció un 3,8 %, y la facturación un 6,2%. Con estos datos, España se ha consolidado en 2021 como uno de los principales productores a nivel europeo, colocándose como el tercer país productor de la Unión Europea, con un 16% del total, solo por detrás de Francia y Alemania.

El huevo es un alimento cada vez más presente en la cesta de la compra de los españoles, que alcanzó una penetración del 96,4% de los hogares en 2021, por debajo del 97,4% de 2020, pero en línea con los datos de 2019, donde fue del 96,3%. El consumo per cápita a cierre de año 2021 asciende a 8,74 kilogramos por persona y año en los hogares (equivalente a 140 huevos, es decir, casi 3 huevos a la semana), un 10,2 % inferior a 2020, aunque un 4,9 % por encima de lo consumido por persona en 2019.

Este consumo se traduce en un gasto de 21,30€ por español durante el año, cifra que baja el 6,8% respecto al año anterior, pero que es un 9,2% superior a lo gastado por persona en los meses previos a la pandemia. El consumo de huevos supone el 1,37% del volumen de alimentos y bebidas consumidos por cada familia en 2021, y el 1,32% del gasto total. En España, el huevo es el 5% de la producción final ganadera, y el 2% del total de la producción agraria.

Este consumo se traduce en un gasto de 21,30€ por español durante el año, cifra que baja el 6,8% respecto al año anterior 

“El huevo es uno de los alimentos más completos, nutritivos y saludables de nuestra dieta, y su consumo gana presencia tanto dentro como fuera de los hogares españoles. Es un alimento que gusta a la gran mayoría de las personas, es asequible, fácil de preparar y muy versátil en sus usos. Nos alegra comprobar que los consumidores confían  en el huevo, lo que en parte refleja la percepción de que es un alimento sano y nutritivo, con múltiples beneficios para nuestra salud física y cognitiva en todas las etapas de la vida” afirma María del Mar Fernández, directora de Inprovo.

Crecen los censos de sistemas alternativos de cría

En 2021 se contabilizaron en España un total de 1.433 granjas de avicultura de puesta. El censo de gallinas ponedoras en 2021 fue de 47 millones de gallinas, similar al de 2020. Sin embargo, su evolución en este último año ha variado en función del sistema de cría, donde el número de gallinas en sistema de jaula se ha visto reducido casi un 6%, mientras que los sistemas alternativos, es decir, las gallinas criadas en suelo y las camperas y ecológicas, se han incrementado un 19% en 2021.

El mayor crecimiento registrado se ha dado sobre todo en el censo de sistemas de gallinas de suelo, con un aumento del 23% respecto a 2020, mientras que el censo de camperas y de ecológicas han crecido un 14% y un 10% respectivamente

El mayor crecimiento registrado se ha dado sobre todo en el censo de sistemas de gallinas de suelo, con un aumento del 23% respecto a 2020, mientras que el censo de camperas y de ecológicas han crecido un 14% y un 10% respectivamente.

Por sistemas de cría, en 2021 el 73% se alojaba en jaula, el 16% en suelo, el 9% eran camperas y el 2%, ecológicas.

Producción y consumo de huevos en España

Castilla-La Mancha (con 268 millones de docenas), Castilla y León (con 190 millones de docenas) y Aragón (con 178 millones de docenas producidas) lideran el ranking de las regiones con mayor producción de huevos de España en 2021.  En el extremo opuesto se sitúan La Rioja (3 millones de docenas), Asturias (2,5 millones de docenas) y Cantabria (1,7 millones de docenas), que se mantienen en los mismos puestos que en 2020.  

Cabe destacar el crecimiento de la producción experimentado en comunidades como Asturias (+12%), País Vasco (+6%) y Cataluña (+6%) en comparación con 2020, mientras que las que más han disminuido en su  producción de huevos son Baleares (-28%), Cantabria (-13%) y Extremadura (-12%).

El consumo de huevos per cápita por Comunidades Autónomas, los navarros lideran el ranking nacional con 175 huevos al año, superando a los vascos, que en 2020 ostentaban el primer puesto, y que en 2021 se sitúan en segundo lugar, con un consumo de 172 huevos. El top 3 del listado total lo completan los cántabros, que ganan también un puesto en 2021, con un consumo medio de 161 huevos al año.

Por su parte, los riojanos (127 huevos), los andaluces (122 huevos) y los extremeños (108 huevos) son  quienes menos huevos consumieron en España el año pasado. Destaca la evolución en consumo de los navarros, que en los dos últimos años ha aumentado un 22%, seguidos por los castellano manchegos (+12%) y los asturianos (+10%). 

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas