Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La campaña oleícola finaliza con 1,67 millones de toneladas y se presupone una reducción de cara a la próxima cosecha

Los precios del aceite de oliva se sitúan en una media del 27%
As
Finaliza la campaña Oleícola con récord de ventas.

La campaña 2021-2022 de aceite de oliva, terminada el pasado 30 de septiembre, ha registrado cifras récord de comercialización, así como buenos resultados tanto en el consumo nacional como en los mercados exteriores.  De igual forma, los precios del aceite de oliva se han situado por encima de los obtenidos en la temporada anterior, en una media del 27%, lo que en buena medida ha compensado el aumento de los costes de producción y ha permitido una mejor remuneración a los productores.

Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios, ha presidido la Mesa Sectorial de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa en la que ha estudiado, con los representantes del sector, la situación del mercado y las estimaciones para la campaña 2022-2023.

Esta situación también se reproduce a nivel internacional, con una caída de la producción mundial y significativas bajadas en Italia y Portugal, así como con altos niveles en las cotizaciones 

Pensando en la próxima cosecha, el aforo inicial de producción elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, basándose en los datos comunicados por las comunidades autónomas, se estima en 780.000 toneladas de aceite de oliva. Esta cifra, que supone una importante reducción respecto a la campaña precedente, se ha debido a la severa sequía del periodo estival en las principales zonas productoras, que ha causado problemas en el cuajado de los frutos.

De todas maneras, estas estimaciones podrían aumentarse dependiendo de la evolución climática y las lluvias que puedan producirse en las próximas semanas, ya que el fruto aún continúan en proceso de acumulación de aceite. Además, unas mayores existencias de enlace respecto a la campaña pasada y el aumento previsto de las importaciones van a incrementar los recursos disponibles de aceite de oliva. En todo caso, se hace necesario llamar a la cautela para no favorecer situaciones especulativas.

Esta situación también se reproduce a nivel internacional, con una caída de la producción mundial y significativas bajadas en Italia y Portugal, así como con altos niveles en las cotizaciones. En el caso de la aceituna de mesa, cuya recolección se inició el pasado mes de septiembre, las existencias de enlace compensarán parcialmente la reducción de la cosecha prevista, lo que garantizará el suministro en los mercados exteriores y el consumo interno.

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas