Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​La tasa de impago en el sector agroalimentario se sitúa en el 8%

Las empresas agroalimentarias están acortando los plazos de pago pactados ante la percepción de un mayor riesgo de impago
Landscape tree nature grass horizon cloud 861857 pxhere
El sector agroalimentario se ha visto gravemente afectado por la crisis energética mundial, las interrupciones de la cadena de suministro y las tensiones geopolíticas.

De acuerdo con el último Barómetro de Prácticas de Pago difundido por Crédito y Caución, el 46% de las facturas B2B del sector agroalimentario se ven afectadas por la morosidad y un 8% adicional resultan impagadas. El sector agroalimentario se ha visto gravemente afectado por la crisis energética mundial, las interrupciones de la cadena de suministro y las tensiones geopolíticas. El barómetro muestra que los plazos de pago pactados por la industria agroalimentaria se sitúan en una media de 45 días. Las empresas están concediendo plazos más cortos para proteger la rentabilidad del negocio ante la percepción de un mayor riesgo de impago.

A pesar de los grandes esfuerzos por contener la exposición al riesgo de crédito de los clientes, se produjo un deterioro del periodo medio de cobro, que se sitúa en los 87 días. “Esto indica un importante problema de morosidad por parte de los clientes B2B. El 51% de las empresas encuestadas del sector afirmaron que estos retrasos en los pagos se debían principalmente a la falta de liquidez de los clientes”, explican desde el barómetro. De cara a 2023, el 42% de las empresas agroalimentarias no prevé cambios importantes en el periodo medio de cobro, pero un porcentaje similar espera un deterioro significativo. Este último dato refleja el creciente interés por la gestión estratégica del crédito.

El sector agroalimentario está dedicando más tiempo y recursos a la persecución de deudas impagadas y ofreciendo descuentos por pago anticipado. De acuerdo con el barómetro, las empresas del sector muestran una preocupación especial ante la posibilidad de que aumenten las insolvencias impulsadas por la crisis energética y las interrupciones de la cadena de suministro.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas