Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Consorcio del Jamón Serrano Español comercializa su pieza número 18 millones

Piezas con el sello de calidad desde su fundación en 1990
Sellado
Focaliza su actividad promocional en 4 mercados estratégicos como Francia, Suecia, México y EEUU.

El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) ha exportado su pieza número 18 millones durante el mes de octubre, llegando a alcanzar un total de 18.035.030 millones de piezas selladas desde su fundación en 1990. Además, durante este mes se sellaron un total de 72.232 piezas, lo que ha representado un crecimiento del 19,35% con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se exportaron 60.523. Asimismo, cabe destacar el aumento experimentado en los meses de agosto y septiembre, en el que se sellaron, respectivamente, 69.213 y 67.221 piezas, un 5,18% y un 9,21% más que en 2021.

Esta cifra representa la notoriedad y representatividad con la que cuenta hoy en día la entidad en el sector, cuya labor principal, desde hace 32 años, es la divulgación y promoción de la imagen de un jamón serrano de calidad en los mercados internacionales, que se ha reflejado en que el número de exportaciones del jamón Consorcio Serrano haya seguido incrementándose durante los últimos años, hasta alcanzar hitos como las 18 millones de piezas selladas.

En la actualidad, el CJSE cuenta con una firme presencia en más de 60 mercados internacionales, mediante un plan sectorial desarrollado junto a ICEX que focaliza su actividad promocional en 4 mercados estratégicos como Francia, Suecia, México y EEUU, que se ha sumado recientemente al Plan Sectorial de la entidad al configurarse como el principal País Tercero a nivel sectorial, tanto por su desarrollo comercial como por el precio medio sobre el que se asienta.

Así, mientras que la Unión Europea constituye el 70,1% de las exportaciones de jamón curado, con países como Francia que representan alrededor del 20% de las exportaciones de jamón Consorcio Serrano, el 29,9% restante corresponde a países terceros como México, Estados Unidos, Chile o Australia; mercado en el que la entidad desarrolla un plan conjunto de promoción junto al Consorzio del Prosciutto di Parma desde 2019.

Carlos del Hoyo: "Nuestro objetivo prioritario es seguir consolidándonos como una marca de referencia en el sector, potenciando al jamón serrano español como una de los productos emblema de la gastronomía española"

Es importante recalcar que el número de exportaciones ha continuado incrementándose hasta el día de hoy gracias a las acciones de promoción internacional que el Consorcio del Jamón Serrano Español ha llevado a cabo desde sus inicios, mediante degustaciones en puntos de venta, publicidad en medios especializados y dirigidos al consumidor, jornadas de formación, cursos de capacitación, campañas en medios online o su participación en diferentes ferias nacionales e internacionales.

“Desde nuestros inicios, la finalidad principal del CJSE se ha basado en promocionar y dar a conocer los principales valores diferenciales de nuestro sello de calidad Consorcio Serrano en los mercados internacionales, educando y formando también a los operadores en las características del jamón de calidad. Nuestro objetivo prioritario es seguir consolidándonos como una marca de referencia en el sector, potenciando al jamón serrano español como una de los productos emblema de la gastronomía española, mientras continuamos esforzándonos en promocionar su imagen y su calidad“, asegura Carlos del Hoyo, director de marketing y promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas