Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Pascual Innoventures apuesta por la agricultura celular y la fermentación de precisión

Mediante la inversión en dos startups internacionales para desarrollar la leche del futuro
Image008
Pascual Innoventures y Eatable Adventures han puesto en marcha Mylkcubator 2.0, la segunda edición de este programa pionero a nivel mundial.

Pascual Innoventures, nacida en 2021 para impulsar la alimentación del futuro, en tan solo un año de rodaje ya ha realizado su primera gran inversión de capital en “una clara apuesta por la innovación y cumpliendo con su compromiso de desarrollar la leche del futuro”, señala la compañía. Concretamente, ha invertido en De Novo Dairy y Zero Cow Factory, dos de las cuatro startups que formaron parte de Mylkcubator, la primera incubadora del mundo especializada en el desarrollo de proyectos de innovación para el sector lácteo, puesta en marcha por Pascual Innoventures y su socio Eatable Adventures.

De Novo Dairy y Zero Cow Factory están especializadas en el desarrollo de tecnologías de agricultura celular y fermentación de precisión, un segmento que está actualmente ganando peso en el sector lácteo. Estas tecnologías, capaces de producir directamente nutrientes e ingredientes para la industria láctea a través de microorganismos, se suman y complementan a la industria tradicional, ayudando a los actores del sector a caminar hacia modelos de producción mixtos cada vez más sostenibles, eficientes y saludables que garanticen la seguridad alimentaria para todos.

De Novo Dairy, con sede en Sudáfrica, se centra en el desarrollo de tecnologías de fermentación de precisión para la creación de proteínas alternativas (Lactoferrina) que sean capaces de reproducir los mismos perfiles nutricionales y experiencias sensoriales que sus análogas lácteas. Por su parte, Zero Cow Factory, de origen indio, busca complementar a la industria láctea tradicional produciendo la primera leche y productos lácteos utilizando bioingeniería y fermentación microbiana.

Gabriel Torres: “Pretendemos afianzar acuerdos de colaboración para lanzar nuevos productos de novedosa y ampliada funcionalidad; los cuales mejoren la calidad de vida de nuestros consumidores y nos permita entrar en nuevos mercados"

Mediante estas inversiones, señala Gabriel Torres, director de Pascual Innoventures, “pretendemos afianzar acuerdos de colaboración para lanzar nuevos productos de novedosa y ampliada funcionalidad; los cuales mejoren la calidad de vida de nuestros consumidores y nos permita entrar en nuevos mercados. Junto a De Novo Dairy, vamos a explorar la producción de Lactoferrina, una proteína de alto valor, esencial en el desarrollo de bebés y fortalecedora del sistema inmune. De la mano de Zero Cow, trabajaremos en la síntesis de la Caseína, proteína láctea que es vital para conseguir un buen sabor y textura en quesos o yogures de origen no animal”.

La visión temprana y la capacidad para identificar el potencial del ecosistema emprendedor en materia de lácteos alternativos fue lo que impulsó a Pascual Innoventures a la creación de Mylkcubator hace poco más de 1 año. Los cultivos celulares y las técnicas de fermentación de precisión empiezan a demostrar su viabilidad industrial, como deja patente el crecimiento de la inversión en este sector (en la actualidad se identifican más de 200 inversores) y la aparición de nuevas startups que utilizan estas tecnologías como base, cuyo valor total de negocio supera ya los 5.316 millones de dólares, según datos de Dealroom.

En definitiva, se trata de un sector cuyo ecosistema está evolucionando muy rápido y generando una importante tracción inversionista, tanto a nivel global como local. Así lo avalan las cifras, y es que la inversión en alternativas lácteas se triplicó en 2021, respecto al año anterior, pasando de 194 millones de dólares a 605 millones de dólares.

II edición de Mylkcubator

Pascual Innoventures y Eatable Adventures han puesto en marcha Mylkcubator 2.0, la segunda edición de este programa pionero a nivel mundial.  “En Pascual Innoventures estamos convencidos de que sólo a través de la innovación y de la apuesta por tecnologías alimentarias disruptivas vamos a ser capaces de afrontar los retos actuales que tiene, no sólo el sector agroalimentario, sino el conjunto socioeconómico global. Gracias a iniciativas como Mylkcubator, vamos a ser capaces de evolucionar hacia un sistema de producción mixto eficiente y sostenible que mejore la vida de las personas, los animales y el planeta”, afirma Gabriel Torres.

Por su parte, Itziar Ortega, VP of Global Operations de Eatable Adventures, añade que “la colaboración de actores tan relevantes y comprometidos como Eatable Adventures y Pascual Innoventures nos ha permitido ser pioneros e ir un paso por delante. Estamos seguros de que en los próximos años estas tecnologías se irán consolidando y que, sin duda, España seguirá marcando hitos históricos, entre otras cosas, gracias a la innovación de programas únicos en el mundo como Mylkcubator, que impulsan el ecosistema de innovación a escala mundial”.

Sector ganadero

La apuesta por el desarrollo de nuevas tecnologías complementarias a la producción tradicional de leche responde, en palabras de Joaquín Lorenzo, director Agro de Pascual, a “nuestro espíritu emprendedor, valiente e inconformista y al propósito de dar lo mejor para las personas; lo que implica atender a un consumidor diverso y exigente. No nos olvidamos de que en Pascual somos ganaderos, por eso, nuestro compromiso con nuestra actividad tradicional permanece inalterable y más fuerte que nunca. Trabajamos de forma activa en proyectos e innovaciones que tienen por objetivo la reducción de emisiones, preservando el bienestar animal y protegiendo el medioambiente.

"Este compromiso, además, implica ser una empresa de alimentación con vocación universal, es decir, con la ambición de convertirnos en la opción para todos los consumidores; cuidando no sólo lo que hacemos, sino también cómo lo queremos hacer. Es decir, de forma sostenible, responsable y eficiente. Además, queremos ser el referente para aquellas personas que opten por otro tipo de productos complementarios, algo que podemos lograr a través de la fabricación de componentes lácteos a partir de cultivos celulares o de fermentación de precisión”, concluye Joaquín Lorenzo.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas