Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Nace Pesca España

En defensa del sector pesquero, la tradición y sostenibilidad de los productos del mar
PescaEspaña 03
La actividad del sector pesquero español es fundamental para la economía nacional y promover el consumo habitual de pescado en los hogares es importante para su futuro.

Nace Pesca España, la Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros de ámbito nacional con el objetivo de impulsar la comunicación del sector pesquero de nuestro país. Su creación surge de la necesidad de reivindicar la importancia de la industria pesquera española y fortalecer la defensa de sus intereses, a la vez que se promociona su actividad e incentiva el consumo de los productos salvajes del mar entre la población española, como alimento sostenible y saludable.

La actividad del sector pesquero español es fundamental para la economía nacional y promover el consumo habitual de pescado en los hogares es importante para su futuro. Por eso, Pesca España también busca ser un referente educacional para el consumidor, porque ayudar a la población a descubrir y conocer los beneficios de estos alimentos es clave para que puedan disfrutar de la gran versatilidad que ofrecen los productos del mar como fuente natural de felicidad.

Javier Garat: "En España somos pioneros en la pesca sostenible y realizamos nuestra actividad a favor del planeta. No entendemos otra forma de trabajar que no sea defendiendo la viabilidad de nuestras pesquerías, trabajando con total responsabilidad, fruto del profundo conocimiento que atesoramos"

Pesca España busca comunicar en positivo el valor del sector, su diversidad y sus tradiciones, promoviendo también el relevo generacional. En palabras de Javier Garat, presidente de Pesca España: “Nuestra razón de ser es que tanto los consumidores, como la cadena de valor y las instituciones se enamoren de la proteína animal con menor huella de carbono que, además, produce felicidad. En España somos pioneros en la pesca sostenible y realizamos nuestra actividad a favor del planeta. No entendemos otra forma de trabajar que no sea defendiendo la viabilidad de nuestras pesquerías, trabajando con total responsabilidad, fruto del profundo conocimiento que atesoramos. El cuidado del Medio Ambiente está en nuestro ADN, por eso lo cuidamos con responsabilidad y desde el compromiso que tenemos con la naturaleza”.

Cierto desconocimiento por parte de la población española

Teniendo en cuenta el descenso del 25% en el consumo de pescado y marisco en los hogares en los últimos 14 años, "nos encontramos ante cierto desconocimiento por parte de la población española sobre los beneficios del consumo de pescado", señalan desde la nueva organización. "Si bien, el 94% de los españoles afirma que les gusta, únicamente el 23% lo incluye en su dieta de forma habitual por culpa de falsos mitos o por no saber cómo prepararlo o conservarlo adecuadamente" indican desde Pesca España.

La comunidad científica así lo acredita, considerando a la actividad pesquera como esencial para hacer frente al dilema de alimentar a una población mundial creciente con una dieta saludable y de calidad

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda el consumo de 3 a 4 raciones de pescado a la semana, por ello “defender la pesca es sinónimo de defender la salud. Además, comer pescado y mariscos aporta endorfinas y serotonina al cerebro, por eso decimos que es una fuente natural de felicidad”, afirma Antonio Nieto, gerente de Pesca España.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad también es un alimento ideal. La comunidad científica así lo acredita, considerando a la actividad pesquera como esencial para hacer frente al dilema de alimentar a una población mundial creciente con una dieta saludable y de calidad, sin agravar el reto que supone el calentamiento global y el cambio climático.

Respaldo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Pesca España está reconocida y respaldada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como Asociación de Organizaciones de Productores (AOP) de ámbito nacional. Con ello, el ministerio reitera su compromiso para fomentar y fortalecer las organizaciones con un papel relevante a la hora de conseguir los objetivos de la Organización Común de Mercados; así como la correcta gestión de la Política Pesquera Común (PPC).

La Asociación está conformada por seis de las organizaciones de productores pesqueros más importantes de España:

  • Organización de Productores de Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPP-1).
  • Organización de Productores de Buques Congeladores de Merlúcidos, Cefalópodos y Especies Varias (OPP-3), de Vigo.
  • Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela (OPP-7)
  • Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de la Coruña (OPP-13)
  • Organización de Productores Pesqueros OPMALLORCAMAR (OPP-58).
  • Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Celeiro (OPP-77).

Estas organizaciones están formadas por 262 buques de litoral, de altura y gran altura y el año pasado fueron los encargados de suministrar más de 250.000 toneladas de productos del mar por un valor, en primera venta, de más de 533 millones de euros. El sector pesquero español es un actor económico fundamental en el ámbito nacional, así como en Europa, donde es líder representando el 20% de la producción de la Unión Europea.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas