Web Analytics Made Easy - Statcounter
Establecimientos

El 84% de los españoles destina un mayor presupuesto a alimentación debido a la inflación

El 40% de los restaurantes recibe menos clientes
Money g06d7d0236 1920
El Barómetro Food es una de las actividades que se realizan dentro del marco del Programa Food (Fighting Obesity through Offer and Demand), un proyecto europeo que tiene el objetivo de fomentar la alimentación saludable para luchar contra la obesidad.

Edenred presenta una nueva edición del Barómetro Food sobre los hábitos de alimentación saludable. Este año, el estudio también ha analizado el impacto de la inflación en el consumo alimentario y los datos no pueden ser más concluyentes. Los gastos relacionados con la alimentación son los que más han aumentado según el 84% de los españoles, por delante de la energía (69%) y de los precios relacionados con el transporte (40%). Las perspectivas de cara al futuro no son optimistas, ya que ocho de cada diez encuestados considera que en los próximos meses aumentará su presupuesto en gastos de alimentación.

La subida generalizada y persistente de los precios también afecta a los restaurantes.  Cuatro de cada diez establecimientos (45%) percibe menos clientes debido al aumento progresivo de la inflación.

En un contexto de incertidumbre económica como el actual, el Ticket Restaurant se posiciona como un aliado tanto del consumidor como de los restaurantes. En concreto, el 61% de los españoles considera que se ha reducido su poder adquisitivo por no disponer de los vales de comida entregados por las empresas, señal de que una mayor implantación podría ayudar a aliviar la economía de muchas familias.

En el lado de los establecimientos, el 83% de los mismos considera que el sistema de vales de comida mejora la rentabilidad de sus negocios. Además, el 80% está satisfecho con el sistema actual de Ticket Restaurant, mientras que el 76% aprueba su versión digital.

La demanda de ofertas saludables, en auge

El Barómetro Food 2022 también destaca que la apuesta por una alimentación más sana está en auge, una tendencia en los hábitos de consumo de los españoles que viene marcada desde el inicio de la pandemia. De este modo, el 90% de los consumidores españoles demanda ofertas más saludables en los restaurantes, destacando en esta categoría los productos frescos (78%), la indicación clara de una opción saludable en el menú de un restaurante (39%) y la indicación clara de un etiquetado nutricional (38%).

Los establecimientos han correspondido ante estas demandas, ya que más de la mitad de los mismos (56%) ha incrementado la venta de comidas saludables. Estas cifras contrastan con las de 2021, cuando tan solo un 9% de los restaurantes había aumentado la comercialización de este tipo de alimentos. No obstante, hay que tener en cuenta que al 50% de los locales la preparación de este tipo de comidas le resulta más costosa.

Asimismo, el 83% de los restaurantes con sistema de comida para llevar y reparto implementaron medidas para reducir el desperdicio alimentario, signo de que la concienciación en esta materia ya es una realidad.

Barómetro Food

El Barómetro Food es una de las actividades que se realizan dentro del marco del Programa Food (Fighting Obesity through Offer and Demand), un proyecto europeo que tiene el objetivo de fomentar la alimentación saludable para luchar contra la obesidad. En España, este proyecto está impulsado por Edenred y Ticket Restaurant, que están asesorados por la Academia Española de Nutrición y Dietética en las acciones relacionadas con alimentación saludable.

Manuel Asla: "Este año, la inflación ha condicionado completamente al sector, ya que ha supuesto un aumento considerable en el gasto del consumidor y ha repercutido negativamente en los restaurantes. No obstante, estos datos refuerzan la necesidad de apostar por el Ticket Restaurant"

Para Manuel Asla, director de marketing de Edenred España “el Barómetro Food es un referente para detectar tendencias en el sector de la restauración española y la alimentación saludable es una de ellas. Este año, la inflación ha condicionado completamente al sector, ya que ha supuesto un aumento considerable en el gasto del consumidor y ha repercutido negativamente en los restaurantes. No obstante, estos datos refuerzan la necesidad de apostar por el Ticket Restaurant. Los consumidores que no disponen de los vales de comida ven reducido su poder adquisitivo y la gran mayoría de los establecimientos que disponen de esta oferta aseguran que mejora su rentabilidad y están plenamente satisfechos con su uso. Asimismo, parece que hay un consenso generalizado, entre consumidores y restaurantes, sobre la necesidad de una mayor apuesta por las opciones saludables en las comidas”.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias