Bebidas

Los lácteos, entre los alimentos más reconocidos por su mejora nutricional por el Ministerio de Consumo

La industria láctea cumple el Plan de colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas 2017-2020, impulsado por (AESAN)
Glass g3c585119e 1920
El Plan de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos 2017-20 es una línea de acción impulsada desde la agencia del Ministerio de Consumo para mejorar la calidad nutricional de la dieta de los españoles.

La industria láctea española ha cumplido con éxito los compromisos adquiridos en el Plan de colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas 2017-20, promovido por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Consumo. La evaluación final de los acuerdos de reducción del contenido en nutrientes seleccionados constata que todas las subcategorías de productos lácteos han reducido su contenido mediano en azúcares añadidos por encima de los objetivos marcados. En el caso de los lácteos de consumo habitual, la reducción media ha sido del 19%, frente a un 10% del objetivo, mientras que en los de consumo ocasional, se ha reducido un 8%, cuando el objetivo era del 5%.

Comprometidos con la mejora de la salud de todos los consumidores, las empresas españolas elaboradoras de lácteos han mejorado significativamente la composición nutricional de sus productos, reduciendo el contenido de azúcar añadido de 13 diferentes categorías de productos lácteos en más de 300 referencias (varios tipos de yogures, batidos y postres lácteos), siendo el sector lácteo el que más categorías comprometió públicamente, tal y como aparece recogido en el BOE (nº 54 de 4 marzo de 2019).

En palabras de Luis Calabozo, director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), “El sector lácteo está firmemente comprometido con su vocación de generar un impacto positivo en la salud de todas las personas. Por ello, todas las grandes, pequeñas y medianas empresas que conforman el sector llevan años realizando enormes esfuerzos para mejorar la composición nutricional de sus productos y su adecuación a las necesidades de todos los consumidores, incrementando la cantidad de categorías existentes sin azúcares añadidos, bajos en grasa o sal”, ha afirmado.

Luis Calabozo: “El sector lácteo está firmemente comprometido con su vocación de generar un impacto positivo en la salud de todas las personas. Por ello, todas las grandes, pequeñas y medianas empresas que conforman el sector llevan años realizando enormes esfuerzos para mejorar la composición nutricional de sus productos"

Teniendo presente que los alimentos esenciales como la fruta y la leche contienen azúcares naturalmente presentes, como fructosa y lactosa, respectivamente, la contribución de la leche y los lácteos en la ingesta de azúcar añadido es baja. Según el estudio ANIBES de la Fundación Española de Nutrición, las categorías incluidas en el Plan contribuyen de media a un 4% de la ingesta energética diaria, y sin embargo aportan proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos esenciales y más del 60% de la ingesta diaria recomendada de calcio en la dieta española.

El Plan de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos 2017-20 es una línea de acción impulsada desde la agencia del Ministerio de Consumo para mejorar la calidad nutricional de la dieta de los españoles. La Federación Nacional de Industrias Lácteas ha tenido un papel relevante en esta iniciativa, pues además de su adhesión al Plan y los esfuerzos en investigación, desarrollo e innovación de todos los socios, ha impulsado con fuerza los compromisos adquiridos y ha mostrado un cumplimiento que va más allá de los objetivos fijados. Este plan para la mejora de la composición de alimentos y bebidas ha sido fruto de la exitosa colaboración público-privada llevada cabo por todos los actores implicados en el desarrollo y evaluación de esta iniciativa, un modelo de colaboración que supone un hito a nivel europeo.

Más noticias

GADIS SAICA NATUR
Distribución con Base Alimentaria
Revaloriza cerca del 98% de los generados en la plataforma logística de Betanzos
Diseño sin título   2025 02 13T121332
Alimentación
Sustituye en el cargo a Raúl Martín
Diseño sin título   2025 02 13T115435
Bebidas
Laa marca ha lanzado una campaña en redes sociales y medios digitales, anunciando un supuesto caldo para paella valenciana
TARRITOS ES DSC4104
Alimentación
La empresa factura más de 16,8 millones de euros
Campaña Emergencia DANA EROSKI (1)
Distribución con Base Alimentaria
Más de 370.000 personas se han beneficiado de esta ayuda a través de 370 entidades sociales
Image002 (31)
Alimentación
Este movimiento estratégico llega tras su inversión en Foodcoin
Unnamed   2025 02 14T110715
Bebidas
Para reducir más de 100 toneladas al año

Revista ARAL

NÚMERO 1699 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas