Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria española cumple el 99% de los objetivos del Plan para la Mejora de la Composición de Alimentos y Bebidas

Un proyecto liderado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)
Aperitivos salados, bebidas refrescantes, bollería y pastelería o cereales de desayuno infantil son algunos de los más de 3.500 productos que serán reformulados con este Plan.
El Plan tenía como objetivo la reducción de azúcares añadidos, sal y grasas saturadas de más de 3.500 productos.

La industria española de alimentación y bebidas ha cumplido el 99% de los objetivos establecidos en el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y Otras Medidas (2017 – 2020), según los resultados hechos públicos por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), que ha liderado este proyecto.

El Plan tenía como objetivo la reducción de azúcares añadidos, sal y grasas saturadas de más de 3.500 productos que en el promedio de la cesta de la compra aportan el 44,5% de la energía total diaria y, como asegura el Informe de Evaluación de Aesan, los resultados “permiten constatar el impacto de las medidas de reformulación en la mejora de la composición de los alimentos envasados y de la oferta alimentaria fuera del hogar”.

La transversalidad y el gran alcance del Plan en cuanto a cobertura de productos, número de empresas implicadas y nutrientes que abarca es una de sus fortalezas más importantes y en muchas subcategorías las reducciones alcanzadas han sido incluso superiores a los objetivos marcados.

Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab, considera: “Los objetivos alcanzados con el Plan confirman el compromiso de la industria elaboradora de alimentos y bebidas para mejorar la composición nutricional de sus productos y es un gran ejemplo de colaboración público-privada. La experiencia supone un hito a nivel europeo y queremos seguir trabajando junto a las distintas administraciones con la mirada puesta en los consumidores”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también considera que el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y Otras Medidas es un “ejemplo en España de colaboración público-privada para contribuir a la mejora de la calidad nutricional de la cesta de la compra de todos los ciudadanos”.

Mauricio García de Quevedo: “Los objetivos alcanzados con el Plan confirman el compromiso de la industria elaboradora de alimentos y bebidas para mejorar la composición nutricional de sus productos y es un gran ejemplo de colaboración público-privada"

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas destaca la implicación y el esfuerzo en innovación de las asociaciones sectoriales y las empresas que han participado en el Plan y el exitoso trabajo llevado a cabo junto a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición durante cerca de un lustro.

Los resultados del Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos ponen de manifiesto la contribución del sector a los objetivos establecidos en el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030). Fiab reitera el alineamiento y el apoyo de los elaboradores de alimentos y bebidas a dicho Plan y destaca “la importancia de impulsar otros aspectos de este como la promoción de la vida activa, el bienestar emocional y buenos hábitos de descanso”.

“La alimentación es solo uno de los muchos factores que influyen en la salud de los ciudadanos. Por eso, además de la mejora en la formulación de algunos productos, es imprescindible una respuesta global enfocada a la formación de los consumidores, la promoción de una dieta variada, equilibrada y suficiente y la práctica de actividad física regular desde la infancia”, afirma García de Quevedo.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas