Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Auge del formato hipermercado y descenso de la fidelidad de los clientes

El precio es una barrera para que los españoles incorporen criterios de sostenibilidad a su cesta, según Dunnhumby
Ecommerce g009914853 1920
Se observa un ligero descenso en tiendas tradicionales y de conveniencia, que bajan del 83% al 76% y del 44% al 35% respectivamente.

Dunnhumby, ha analizado los datos de la novena oleada de su estudio Consumer Pulse para España, un programa de investigación internacional que nació para realizar un seguimiento de los cambios de comportamiento a raíz de la pandemia de COVID y que en la actualidad evalúa también cómo están reaccionando los consumidores ante la crisis del coste de la vida. El estudio, realizado a finales de 2022, arroja conclusiones relevantes sobre cómo la subida de precios derivada de las altas tasas de inflación está provocando cambios en el comportamiento de los españoles en cuanto a sus compras de alimentación 

Uno de los datos más llamativos de esta última oleada del estudio tiene que ver con el porcentaje de visitas a los distintos tipos de formatos. Así, destaca el auge del formato hipermercado, que se sitúa en el 40%, mientras que un año atrás era del 34%. Por el contrario, se observa un ligero descenso en tiendas tradicionales y de conveniencia, que bajan del 83% al 76% y del 44% al 35% respectivamente.

Fidelidad y satisfacción 

Otro de los aspectos relevantes que revela el estudio tiene que ver con la fidelidad de los consumidores. A medida que la crisis por el coste de vida avanza, los consumidores son menos proclives a comprar en la misma tienda. Así lo demuestra el hecho de que tan solo un 36% de los españoles afirme comprar casi siempre en la misma tienda, frente al 52% del año anterior, convirtiendo en un reto para los retailers la retención de sus clientes.

La satisfacción de los clientes españoles también se está viendo resentida por el alza de precios. Aunque desciende en todos los canales, la de la tienda física sigue liderando el ranking, pasando del 43% al 33%, seguida del canal online que cae del 31% al 26% y, por último, el click & collect, que lo hace del 32% al 25%.

Salvador Di Deco:“Los datos que nos aporta la última oleada de nuestro Consumer Pulse no hacen sino reafirmar el impacto que el contexto socioeconómico tiene sobre el comportamiento de los españoles. Por eso es fundamental que los retailers tengan un conocimiento profundo de sus clientes y los pongan en el centro de todas sus decisiones"

A pesar de que los consumidores españoles otorgan cada vez más importancia a la salud y la sostenibilidad en sus valoraciones de los retailers, el aumento del coste de la vida podría estar actuando de barrera para que los consumidores puedan incorporar estos criterios a sus decisiones de compra. No solo ha disminuido el número de compradores que intentan tomar decisiones de compra saludables desde febrero (37% frente al 50%), también lo ha hecho el número que dice que intenta comprar de manera sostenible (21% frente al 27%).

Para hacer frente al encarecimiento de la alimentación los españoles están adoptando distintas estrategias de búsqueda de valor. Así, más de un tercio (35%) compara precios entre diferentes tiendas antes de decidir dónde comprar, mientras que el mismo porcentaje (35%) se ciñe estrictamente a una lista de la compra. Casi una cuarta parte (20%) de los compradores españoles se aprovisionan cuando los productos están en oferta, y la mitad usa cupones en productos que compran regularmente (48%).

“Los datos que nos aporta la última oleada de nuestro Consumer Pulse no hacen sino reafirmar el impacto que el contexto socioeconómico tiene sobre el comportamiento de los españoles. Por eso es fundamental que los retailers tengan un conocimiento profundo de sus clientes y los pongan en el centro de todas sus decisiones. Y para ello es imprescindible que aprovechen todo el potencial de sus datos con estrategias y tecnologías adecuadas”, según señala Salvador Di Deco, Business Development Manager en dunnhumby España.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas