Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

Fruit Logística presenta una visión de futuro más rentable y sostenible

Drones de pulverización, vehículos de campo autónomos o cosechadoras robóticas, entre las novedades
Start up
Veinte de las start-ups tecnológicas más innovadoras de todo el mundo mostrarán sus productos, proyectos e ideas en el Start-up Area.

Fruit Logística celebrará su feria en Berlín desde mañana hasta el 10 de febrero donde las start-ups mostrarán su visión de futuro más rentable y sostenible. Kai Mangelberger, director de Fruit Logística, ha declarado: “Los proveedores de frutas y hortalizas de todo el mundo sufren una enorme presión para reducir costos y reducir su impacto medioambiental. Las tecnologías digitales expuestas en Fruit Logística les ofrecen la oportunidad de que su producción y sus cadenas de suministro sean más eficientes y sostenibles”.

En el pabellón 3.1, los expositores presentarán una gama de soluciones digitales en el área Smart Agri, que hizo su debut en Fruit Logística el año pasado. Estas incluyen cosechadoras robóticas habilitadas para IA (IAV), drones de pulverización de precisión (ABZ Innovation), conceptos de riego avanzados (Irriot y Topraq) y vehículos de campo autónomos (Ant Robotics).

Kai Mangelberger: "Los proveedores de frutas y hortalizas de todo el mundo sufren una enorme presión para reducir costos y reducir su impacto medioambiental"

Este viernes, bajo el lema Disrupt Agriculture, el Start-up Day de Fruit Logística convertirá el pabellón 2.1 en un centro de redes para innovaciones revolucionarias. Veinte de las start-ups tecnológicas más innovadoras de todo el mundo mostrarán sus productos, proyectos e ideas en el Start-up Area. El pabellón 2.1 también alberga el escenario Start-up Stage, donde las empresas de nueva creación y las empresas agrícolas inteligentes presentarán sus ideas comerciales, tecnologías y visiones de futuro en el tercer día de la feria.

Entre las tecnologías que se exhibirán están las plataformas impulsadas por inteligencia artificial que pueden ayudar a predecir el período de conservación (Freshsens), advertir sobre los riesgos de seguridad alimentaria (iComplai) y promover la colaboración entre las cadenas de suministro (Obortech). Además, empresas como 7Sense Agritech, Bluetentacles y Smart Watering Solutions presentarán tecnologías de riego inteligente, cada una con el potencial de reducir drásticamente el consumo de agua y energía.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas