Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

El uso del ferrocarril continúa siendo residual para el Gran Consumo

Aunque el 98% de las empresas encuestadas entiende que es la solución para la descarbonización de la logística
Javier Jaso AECOC
Javier Jaso, responsable de logísitica y transporte de Aecoc.

Las empresas del Gran Consumo ven en el transporte ferroviario una herramienta esencial para descarbonizar sus procesos logísticos y ser más eficientes, pero consideran que el modelo actual no responde a sus necesidades. Así lo expone el sondeo de Aecoc entre fabricantes, distribuidores, operadores logísticos y compañías de transporte líderes del sector que se presentó ayer en la jornada ‘Camino hacia la intermodalidad en Gran Consumo’.

Según los datos presentados, el 41% de las empresas utiliza el transporte por ferrocarril en su operativa habitual. Del 59% restante, un 36% se plantea su uso. A pesar de que casi cuatro de cada diez de las firmas encuestadas incluyen el transporte ferroviario en su movimiento de mercancías, su peso sobre el total de las operaciones aun es mínimo: para el 80% de las compañías que lo utilizan, el ferrocarril es residual en sus operaciones.

 Javier Jaso: “Actualmente, el transporte de mercancías por ferrocarril en España supone un 4% del total, mientras que en Europa representa el 18%, por lo que es evidente que tenemos un reto como país para desarrollar la intermodalidad en el transporte y adaptar el servicio a las necesidades de las empresas”

El sondeo evidencia que las empresas consideran el desarrollo del transporte ferroviario como esencial para la descarbonización de sus procesos logísticos, pero, a la vez, apuntan a que el modelo actual no se adapta a las necesidades del sector. En la valoración de las principales barreras para el uso del ferrocarril en el transporte destacan la falta de conexiones ferroviarias, los tiempos de viaje y la falta de frecuencia en los servicios. De esta manera, el 98% de las empresas encuestadas entiende que es la solución para la descarbonización de la logística. 

“Actualmente, el transporte de mercancías por ferrocarril en España supone un 4% del total, mientras que en Europa representa el 18%, por lo que es evidente que tenemos un reto como país para desarrollar la intermodalidad en el transporte y adaptar el servicio a las necesidades de las empresas”, expuso el responsable de logística y transporte de Aecoc, Javier Jaso.

En este sentido, el 76% de las compañías consultadas entienden que actualmente no se dan las condiciones para alcanzar el objetivo de la iniciativa Mercancías 30 del Ministerio de Transporte, que se propone elevar la cuota del transporte de mercancías ferroviario hasta el 10% en 2030.

Transporte intermodal

En la inauguración de la jornada, la directora de Logística de Aecoc, María Tena, recordó que el Plan Sectorial del Transporte Intermodal, coordinado por Aecoc en 2016, ya mostraba que el gran consumo era un cliente minoritario del transporte ferroviario, pero que existe una demanda potencial, si se atiende a las características de las cadenas logísticas del sector, que requieren de un transporte que garantice la flexibilidad, la inmediatez y la fiabilidad.

En la apertura de la jornada, la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, reivindicó: “El transporte ferroviario tiene ámbitos en los que debe ser competitivo y atractivo para el gran consumo, y se está adaptando para ser un medio de interés”.

La portavoz del ministerio ha subrayado las “ventajas competitivas” del transporte ferroviario, como la descarbonización de los procesos logísticos o la capacidad que tiene para aliviar la actual escasez de conductores para el transporte por carretera, y aseguró que nunca ha habido tanta alineación entre sector público y privado para avanzar en su desarrollo.

Rallo también mencionó que el plan Mercancías 30 cuenta con 26 actuaciones y 8.000 millones de inversión que ya se están ejecutando para llegar al 10% de cuota ferroviaria en el transporte en 2030 y que van encaminadas a mejorar la eficiencia del transporte de mercancías por ferrocarril, la creación de autopistas ferroviarias, mejora de las infraestructuras o ayudas al sector, entre otras. 

La jornada ha reunido a los directivos de Adif, Renfe, Puertos del Estado y a los responsables de logística y transporte ferroviario de empresas como Mercadona, Capsa Foods y Pascual para exponer sus experiencias en la aplicación del transporte intermodal y debatir los retos para avanzar en el uso del transporte de mercancías por ferrocarril.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas