Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Azucarera reduce un 25% las emisiones de su fábrica en los últimos cinco años

Se aprovecha el agua de la remolacha para el lavado de otras raíces
Visita consejero Quiñones a La Bañeza
Visita del consejero Quiñones a la fábrica de Azucarera en La Bañeza.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, visitó ayer la fábrica que Azucarera tiene en La Bañeza (León), y que se encuentra en plena campaña de molturación de remolacha, para conocer las prácticas medioambientales y de sostenibilidad que desarrolla Azucarera y con las que ha conseguido reducir, en los últimos cinco años, un 25% las emisiones realizadas con la actividad de sus fábricas.

La compañía tiene el objetivo de reducir el uso de los recursos (energía y agua) en un 30% considerando como año base 2018. Además, en 2022 anunció su adhesión a la iniciativa de objetivos basados en ciencia también conocida como SBTI. En cuanto al plástico, el objetivo es que todo el plástico sea reutilizable, reciclable o compostable, habiendo alcanzado a día de hoy ya dicho objetivo.

Suárez-Quiñones conoció las diversas actuaciones que, en materia de sostenibilidad, está llevando a cabo Azucarera, como la reducción del consumo energético, a través del secado solar de la pulpa. La compañía puso en marcha esta medida en 2014, siendo pionera en la Unión Europea en introducir esta práctica que, a día de hoy, está reconocida como “mejor práctica” en la industria azucarera europea.

En Azucarera, la gestión del uso del agua se aborda “como un todo”. Así, en la fábrica se reaprovecha el agua que aporta la propia remolacha para su uso en el lavado de otras raíces y es devuelta, purificada, al caudal, dando como resultado una captación mínima de la red.

Mientras que en el campo, de la mano de Aimcra (Asociación para la Investigación y Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera) y sus remolacheros, es pionera en el fomento y puesta en marcha de la práctica conocida como “riego solar”, que además de conseguir ahorros en el volumen de agua permite la reducción del uso de combustible y con ello de las emisiones respecto al bombeo mediante riego tradicional. En 2021, 800 agricultores asistieron a los seminarios impartidos y en esa fecha ya habían entrado en marcha 80 instalaciones.

A estas actuaciones, hay que sumar el uso, también pionero, de técnicas de agricultura de precisión que cada año cuentan con más nivel de sofisticación. Estas técnicas permiten al agricultor minimizar el uso de nitrógeno y agua así como sembrar y fertilizar de manera variable para hacerlo solo y exclusivamente en la cantidad necesaria. Esto, además de ser medioambientalmente mejor que la agricultura tradicional, permite ahorros al agricultor.

Más noticias

AGRICOLA VILLENA DESPUES 9
Alimentación
En 2024 obtuvo una facturación de 244 millones de euros
LANDALUZ Y ALCAMPO
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 37 hipermercados contarán con más de 200 productos de la comunidad
Unnamed   2025 04 25T102219
Bebidas
Contará con más de 300 hectáreas de viñedo propio y una bodega
Comparte una Coca Cola con
Bebidas
Con más de 530 millones de envases personalizados
250424 NdP Reapertura dana Paiporta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Groupe Le Duff Logo
Alimentación
Refuerza su presencia con adquisiciones clave en Francia, EE.UU., Portugal, Alemania y Países Bajos
YDRAY Visita finca
Alimentación
La jornada comenzó en el Centro de Innovación
Image002 (76)
Proveedores Food Service
En sustitución de Josep Guasp, el nombramiento será efectivo a partir del 1 de mayo
Diseño sin título   2025 04 24T121447
Bebidas
Con 10.000 millones de postbióticos en cada vaso

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas