Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Cerca del 75% de las tierras de eucalipto podrían ser recuperables para el cultivo de alimentos

Un espacio de 250.000 hectáreas de las 340.000 totales
pradera bajo eucalipto Catedra HR UDC 2023 copia
Esta investigación impulsada por la Cátedra Hijos de Rivera-UDC de Desarrollo Sostenible estableció un programa marco de trabajo centrado en la regeneración de suelos en plantaciones intensivas de eucalipto siguiendo principios de sintropía.

Al menos el 75% de las tierras destinadas a plantaciones de eucalipto en Galicia (más de 250.000 de cerca de 340.000 hectáreas) son susceptibles de ser recuperadas bajo estas técnicas de agricultura regenerativa. Así lo indica La Cátedra Hijos de Rivera – UDC de Desarrollo Sostenible que lleva cuatro años trabajando con la Fundación Galicia Sustentable en el Concello de A Laracha sobre modelos basados en los principios de la agricultura sintrópica para la regeneración de suelos.

Este estudio ha conseguido demostrar que estas técnicas de agricultura regenerativa dan resultados "muy notables" en la recuperación del suelo en plantaciones intensivas de eucalipto, recuperando su productividad agroalimentaria. Y que, además, se da la viabilidad de cultivos de alimentos complementarios bajo las propias plantaciones de eucaliptos.

Las conclusiones de esta investigación revolucionan la concepción actual sobre las plantaciones intensivas de eucalipto, que se presentan ahora, en un alto porcentaje, como suelos con potencial para el cultivo de diversidad de variedades agroalimentarias, abriendo nuevas perspectivas y posibilidades para el tratamiento forestal de los terrenos.

Esta investigación ha sido liderada por Melania Payán, Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Huelva, con la contribución de Noelia López, Ingeniera agrónoma por la Universidad de Santiago de Compostela, y de Sergio Quiroga, CEO de la empresa gallega Ecocelta.

Esta investigación impulsada por la Cátedra Hijos de Rivera-UDC de Desarrollo Sostenible estableció un programa marco de trabajo centrado en la regeneración de suelos en plantaciones intensivas de eucalipto siguiendo principios de sintropía; una forma de manejo agroforestal que se basa en la aceleración de la búsqueda del equilibro, tendencia de la propia naturaleza a evolucionar como un ecosistema, rehabilitando el suelo, aumentando la productividad y su complejidad.

Ángel Santiago Fernández Castro, director de la Cátedra Hijos de Rivera- UdC de Desarrollo Sostenible ha señalado el esfuerzo de investigación sostenido a lo largo de estos cuatro años y ha destacado los resultados como un hito de gran relevancia para la Cátedra. Ha agradecido también la apuesta de una compañía como Hijos de Rivera por proyectos de largo recorrido que tienen un impacto real tan tangible para la comunidad.

Esta fase inicial consistió en el aprovechamiento de distintos tipos de biomasa que se aporta como acolchado de las plantaciones para favorecer la presencia de materia orgánica. En paralelo se inició la puesta en marcha de una sucesión de cultivos complementarios en la plantación para la recuperación de macronutrientes fundamentales en la fertilidad del suelo. El trabajo de secuencia de cultivos y aportación paulatina de materia se adapta necesariamente a los ciclos y tiempos naturales.

Ángel Santiago Fernández Castro: "Apostamos por proyectos de largo recorrido que tienen un impacto real tan tangible para la comunidad"

El trabajo diario de la propia naturaleza, la secuencia de cultivos y la aportación paulatina de materia orgánica permitieron que ya a partir del segundo año se apreciasen resultados, tanto en la línea de la regeneración de suelo como, especialmente, en la complementariedad de cultivos.

Los análisis en laboratorio mostraron un incremento constante de macronutrientes NPK (sodio, fósforo y potasio) y también el aumento de la presencia tanto el carbono total como de la materia orgánica. Y se constató la viabilidad de la germinación y de los transplantes. De esta manera, además de la regeneración del suelo de las parcelas, se consigue tanto cultivar alimento de forma complementaria, como mejorar la biodiversidad gracias a la presencia de distintos cultivos en una misma parcela.

“Las vecinas y vecinos nos miraban con incredulidad cuando empezamos a sembrar bajo los eucaliptos, pero al final venían de visita para ver con sus propios ojos las patatas crecidas bajo los eucaliptos”, ha declarado Marcos Pérez, de la Fundación Galicia Sustentable. En este sentido, ha subrayado: “Queremos y necesitamos un rural próspero ya que es clave para nuestra subsistencia, para la generación de energía y el abastecimiento de alimentos". 

El alcalde de A Laracha, Jose Manuel López Varela, ha indicado: "Este tipo de proyectos son un impulso muy importante para el rural en términos sociales y económicos. La posibilidad de iniciar nuevas plantaciones, nuevas fuentes de producción y de generación de riqueza son un aliciente fundamental para cumplir con el objetivo de asentar población”.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas