Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

La industria láctea elabora un decálogo para garantizar el suministro de materia prima

Entre ellos, promover el relevo generacional en el sector ganadero
Img fenil luis calabozo
Luis Calabozo, director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL).

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), entidad que agrupa a 60 empresas que transforman el 95% de la leche producida en España, ha presentado un programa de diez propuestas para garantizar el futuro del sector lácteo español para afrontar su reto fundamental: garantizar el suministro de su principal materia prima, la leche de origen español. 

El documento 'Por el futuro del sector lácteo en España' asegura que “para lograrlo es necesario actuar sobre los tres grandes ejes de la cadena del sector lácteo: la materia prima, el valor de la cadena y las condiciones de mercado”.

“En torno a estos tres ejes, las propuestas de FeNIL buscan impulsar no sólo la actividad de la industria transformadora, sino de toda la cadena del sector, desde la granja a los hogares españoles”, ha declarado Luis Calabozo, director general de la federación, en la presentación del documento. “El gran desafío al que nos enfrentamos es asegurar el aprovisionamiento de leche suficiente, de calidad, y sostenible medioambiental y económicamente. Está en juego todo el sector y, con él, su aportación a una dieta saludable y accesible, a la economía y el empleo, y a la fijación de la población en territorios rurales, donde, en muchos casos, la industria láctea es la única fuente de actividad y empleo industrial”, ha añadido. 

“La sociedad debe saber que detrás de cada brik de leche, de cada queso o yogur en el lineal, hay un esfuerzo gigantesco de miles de ganaderos y de industrias, que recogen y transforman la leche cada día. Estamos afrontando un escenario de incertidumbre, que, sumado a una fuerte crisis de costes, amenaza al tejido productivo”, ha asegurado Calabozo.

Para FeNIL, la sostenibilidad de la cadena debe abordarse de forma integral. Con este enfoque, la federación insta a los poderes públicos a activar una serie de medidas para garantizar la sostenibilidad y viabilidad del sector lácteo español:

  1. Garantizar el volumen suficiente de producción y aprovisionamiento de leche cruda (materia prima), promoviendo aquellas medidas que estimulen las decisiones de inversión de empresarios ganaderos e industria transformadora.
  2. Asegurar un valor para los productos lácteos que permita garantizar una remuneración justa a todos los eslabones de la cadena: Crear valor para repartir valor.
  3. Promover el relevo generacional en el sector ganadero de leche, a través no sólo de la mejora de las condiciones de vida en el medio rural, sino también de la formación y la I+D+i.
  4. Poner en valor el aporte nutricional de los productos lácteos como alimentos esenciales necesarios para lograr una dieta saludable y completa, promocionando su consumo y combatiendo los falsos mitos que los estigmatizan.
  5. Crear las condiciones que garanticen el atractivo del medio rural en general, y del sector lácteo en particular. Para ello es necesario que la España rural cuente con infraestructuras suficientes en términos de transporte, conectividad, acceso a la atención sanitaria y a la educación.
  6. Priorizar las condiciones que aseguren la competitividad de todos los eslabones de la cadena, como condición necesaria para la supervivencia y desarrollo del tejido ganadero e industrial español frente a los competidores lácteos internacionales.
  7. Establecer criterios realistas sobre los distintos modelos de las granjas, favoreciendo su viabilidad a largo plazo, de acuerdo con la capacidad de retorno de las inversiones, la evidencia científica y los análisis de impacto.
  8. Aplicar el mejor tratamiento regulatorio y fiscal a los productos lácteos, como alimentos esenciales de primera necesidad para la población.
  9. Adaptar los perfiles nutricionales de la OMS a las tradiciones, hábitos alimentarios, necesidades y patrones de la dieta de cada país, reconociendo el valor nutricional de la leche y los productos lácteos.
  10. Armonizar y ajustar los criterios de las iniciativas regulatorias medioambientales europeas, estatales y autonómicas, especialmente en lo referente a envases y residuos, garantizando el equilibrio entre los objetivos perseguidos y el abastecimiento a costes asumibles por el ciudadano de estos alimentos esenciales.

Más noticias

Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas