Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Los premiados por la Cátedra Vegalsa-Eroski sobre sostenibilidad defienden sus trabajos

Al certamen se presentaron un total de 26 TFM
Vegalsa familia Catedra VegalsaEroski
Al certamen se presentaron un total de 26 trabajos fin de máster, realizados por estudiantes de universidades públicas gallegas durante los años 2021 y 2022.

La Cátedra Vegalsa-Eroski UDC de Compromiso Social, Comunicación y Reputación Corporativa continúa avanzando ahora con la defensa de los proyectos ganadores de la primera edición del Premio Cátedra Vegalsa-Eroski UDC a los mejores Trabajos de Fin de Máster (TFM) en criterios ASG y propósito corporativo

El primer premio fue para 'Kapura', una plataforma digital para crear una comunidad de consumo responsable, de Daniel Alejandro Castrillón Cano, Alejandra Ceballos, Francisca Pacheco y Sara Silvar, alumnos de la Universidade da Coruña. El segundo premio correspondió al trabajo 'Rendición de cuentas y transparencia en materia de sostenibilidad en Galicia. Tendencias y perspectivas. Año 2022', de Anahi Iglesias Gualati, alumna de la Universidade de Vigo.

Durante la defensa de los trabajos y entrega de premios, celebrada en el Rectorado de la UDC, estuvieron presentes la directora de la Cátedra, Carmen Costa; el vicerrector de Política Científica, Investigación y Transferencia de la UDC, Salvador Naya Fernández y la directora de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Vegalsa-Eroski, Gabriela González, que han asegurado: “El compromiso con nuestros grupos de interés se refleja día a día en iniciativas de RSE y se traduce en acciones sociales, medioambientales y educativas como ésta que fomenten el consumo responsable”. 

Por su parte, la directora de la Cátedra ha subrayado: “El talento reflejado en el alto nivel de todos los trabajos presentados y la suma de innovación, sostenibilidad y responsabilidad en los proyectos premiados, valores necesarios para el avance social y el compromiso de todos los agentes implicados”.

Al certamen se presentaron un total de 26 trabajos fin de máster, realizados por estudiantes de universidades públicas gallegas durante los años 2021 y 2022, cualificados con sobresaliente y centrados en temas relacionados con los criterios ASG: Ambientales, Sociales y de Gobernanza.

Jurado y dotación económica

En esta primera edición, el jurado estuvo compuesto por los miembros de la Comisión de Seguimiento de la Cátedra Vegalsa-Eroski UDC, la directora de la Cátedra Vegalsa-Eroski UDC, Carmen Costa Sánchez, tres expertos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y Universidade de Vigo (UVigo), además de expertos del ámbito de la consultoría

En cuanto a las cuantías, el primer premio de esta primera edición está dotado con 1.500 euros y el segundo, con 500 euros.

Trabajos premiados

'Kapura' busca crear una comunidad de compradores y productores conscientes, preocupados e informados acerca del medio ambiente, la sostenibilidad y las comunicaciones locales. El proyecto incentiva la producción y consumo responsable de productos de origen local así como la elaboración artesanal a través del contenido periodístico. De esta forma, busca dar a conocer las historias y personas que hay detrás de cada producto, su venta online y el desarrollo de actividades relacionadas con la sostenibilidad generando una comunidad responsable y comprometida con el pequeño comercio, al mismo tiempo que ofrece a los productores una herramienta con la tecnología necesaria para ampliar su actividad comercial.

Carmen Costa: "El talento reflejado en el alto nivel de todos los trabajos presentados y la suma de innovación, sostenibilidad y responsabilidad en los proyectos premiados, valores necesarios para el avance social y el compromiso de todos los agentes implicados"

El trabajo que recibió el segundo premio, 'Rendición de cuentas y transparencia en materia de sostenibilidad en Galicia. Tendencias y perspectivas. Año 2022', analizó las memorias publicadas de compañías galleas en 2020 y 2021 para conocer los temas de la agenda global que impactan con más fuerza en el tejido empresarial de la comunidad. Entre las conclusiones del trabajo, destaca el crecimiento progresivo en la evolución de las cuentas y la transparencia de las compañías, pero también el bajo número de entidades que reportan esta información, así como la falta de una homogeneidad que permita comparaciones entre documentos de este tipo.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas