Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Danone se sitúa entre el 6% de empresas españolas en implantar objetivos de reducción de CO2

Fija reducir un 30% las emisiones de metano para 2030
Planta Aldaya Danone
Danone se ha posicionado entre el 6% de las empresas españolas en adoptar objetivos de reducción de emisiones de CO2 basados en la ciencia y validados por el SBTi.

Danone se ha posicionado entre el 6% de las empresas españolas en adoptar objetivos de reducción de emisiones de CO2 basados en la ciencia y validados por el SBTi (Science Based Targets Initiative), una iniciativa conjunta entre el CDP (Carbon Disclosure Project), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales y el Fondo Mundial para la Naturaleza, que basa sus mediciones y criterios de objetivo climático en estándares establecidos por la ciencia. 

La compañía apuesta por una estrategia de sostenibilidad integrada, mediante un enfoque holístico y transversal que tenga en cuenta la amplitud de los criterios ESG. Para ello, trabajan con un órgano asesor formado por personas expertas en cambio climático que guían a la compañía en la construcción y la validación de sus planes de sostenibilidad.

“Estamos convencidos de que la sostenibilidad sin resultados no tiene impacto y los resultados sin sostenibilidad no tienen futuro. Por eso, fijarnos objetivos desde la ciencia que nos permitan alcanzar las metas más ambiciosas en descarbonización y el impulso de la economía circular, es clave para nosotros. Seguiremos impulsando alianzas con las organizaciones clave para reducir el impacto en el planeta”, ha afirmado Borja Lafuente, responsable de Asuntos Públicos y Sostenibilidad en Danone Iberia.

La descarbonización, una prioridad

La compañía se posiciona como un actor en la lucha contra el cambio climático y se ha fijado como meta acelerar la descarbonización del sector. Es un proceso que requiere de una gran transformación, por eso, se ha marcado objetivos a 2025, 2030 y 2040 que guíen este proceso a lo largo de toda su cadena de valor y lograr ser Cero Emisiones Netas en 2050. De esta forma, Danone se ha convertido en una de las primeras empresas en fijar el objetivo de la reducción del 30% de CO2 para 2030 necesaria para contribuir a no incrementar en más de 1.5ºC la temperatura global por encima de los niveles preindustriales para final de siglo, una reducción que han sido validada por la iniciativa Science Based Target, en línea con la ciencia del clima y los objetivos del Acuerdo de París.

Esta hoja de ruta pasa, entre otras acciones, por conseguir la reducción del 30% de las emisiones de metano procedentes de la leche fresca para 2030, siendo la primera empresa alimentaria en alinear sus objetivos con el Compromiso Global sobre el Metano, presentado en la COP26. En España, la compañía lleva más de 10 años transformando su modelo agroganadero para contribuir a la sostenibilidad del campo.

Borja Lafuente: "Estamos convencidos de que la sostenibilidad sin resultados no tiene impacto y los resultados sin sostenibilidad no tienen futuro"

A nivel internacional, la compañía impulsa de manera integral la eficiencia energética en sus instalaciones y operaciones a través de la iniciativa ‘Re-Fuel Danone’, mejorando en un 30% su eficiencia energética para 2025, y aumentando el uso de fuentes renovables para que la mitad de su energía proceda de estos recursos en 2030. Un planteamiento para el que la compañía ha dado un gran paso en materia de autoconsumo en nuestro país, al presentar recientemente, su planta solar más grande y de mayor potencia en Europa. Ubicada en la fábrica de Aldaya (Valencia), cuenta con un total de 5.680 placas fotovoltaicas que alcanzan una potencia instalada de 3,4MWp, y que permitirán reducir anualmente más de 735 toneladas de CO2.

La economía circular, integrada en toda la cadena de valor

Desde hace años, la promoción de la circularidad se ha convertido en un pilar para Danone, ligado a la estrategia de sostenibilidad, pero también a la de negocio. Para ello, se han puesto en marcha iniciativas centradas en el rediseño, la reducción, la reutilización y la reciclabilidad de los envases, y entendiendo el concepto desde la preservación, el alargamiento de la vida útil y la revalorización de los residuos. Una estrategia que está presente en toda la cadena de valor: desde el comienzo con el diseño de los envases, el uso de materiales reciclados y el desarrollo de nuevos materiales, la gestión eficiente de los recursos, así como el fomento del reciclaje y la reintroducción en el sistema para emplearlo en nuevos procesos de fabricación. Danone ha logrado grandes hitos como la reducción en un 43% el plástico de sus envases de Font Vella y Lanjarón o la consecución del certificado Residuo Cero en todas sus plantas en España, garantizando que el 99% de los residuos se vuelven a introducir en el sistema productivo.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas