Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El sector lácteo aboga por la sostenibilidad económica para lograr la sostenibilidad ambiental

FeNIL reúne a más de 150 directivos de toda España
FENIL 1 Ignacio Elola
La jornada ha sido inaugurada por el presidente de FeNIL, Ignacio Elola.

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha celebrado la 64º edición del Día Internacional Lácteo, con la participación del secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, la vicepresidenta y consejera de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, y diversos expertos en el sector lácteo.

Bajo el lema ‘Sostenibilidad 360 en el sector lácteo’, los ponentes han reflexionado sobre la aportación del sector lácteo a la sostenibilidad en temas tan relevantes como competitividad, medio ambiente o territorio.

La jornada ha sido inaugurada por el presidente de FeNIL, Ignacio Elola, quien ha señalado: “Es imperativo que construyamos una industria láctea sólida y sostenible, tanto en términos medioambientales como sociales. Para lo que es imprescindible que lo sea también en términos económicos. Esto implica remunerar de forma justa a todos los eslabones de la cadena. Debemos crear valor para poder repartirlo”.

La sostenibilidad desde el punto de vista de la Administración

Ángeles Vázquez, vicepresidenta segunda y consejera de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia, ha destacado la importancia del sector lácteo para la sostenibilidad y el desarrollo rural. Vázquez ha señalado que los empresarios ganaderos y transformadores son fundamentales para generar empleos de calidad y bien remunerados, aportando alrededor de 20.000 puestos de trabajo en Galicia.

Además, Vázquez ha hecho un llamamiento a valorar los productos lácteos y ha destacado la necesidad de educar a la sociedad sobre su verdadero valor: “Los productos lácteos son excelentes y debemos lograr que el consumidor sea capaz de valorar esa excelencia, que contribuye a una mejor calidad de vida”.

Ignacio Elola, presidente de FeNIL, ha destacado el potencial que ofrece la sostenibilidad como factor de competitividad, pero ha advertido de la necesidad de analizar los costos y los plazos asociados a esta transformación, que en muchas ocasiones no son realistas. Asimismo, ha subrayado la importancia de reivindicar el verdadero valor de los lácteos, instando a los consumidores a pagar un precio justo que permita retribuir adecuadamente a toda la cadena.

La sostenibilidad desde el punto de vista de la cadena del sector

César Marcos, coordinador de la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS), ha subrayado: “No puede haber ganadería verde en números rojos. En España contamos con un modelo mixto de ganadería eficiente, que es un modelo que funciona”.

Por su parte, Estefanía Iglesias, directora de sostenibilidad de CAPSA, ha destacado la importancia de retribuir adecuadamente a todos los eslabones de la cadena y promover la economía circular. En este contexto, ha resaltado el compromiso de la industria láctea con la sostenibilidad y la innovación en asuntos medioambientales tan relevantes como el consumo responsable de agua y la transición hacia energías renovables. “La industria láctea tiene un compromiso con la sostenibilidad que roza la excelencia. Somos un sector muy innovador que lleva años realizando grandes esfuerzos en esta materia”, ha afirmado Iglesias. 

Ignacio Elola: "Es imperativo que construyamos una industria láctea sólida y sostenible, tanto en términos medioambientales como sociales"

María Segura, directora de calidad y medioambiente de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), ha subrayado la necesidad de brindar más información al consumidor sobre sostenibilidad, no limitándola solo al medio ambiente. También ha destacado el aumento de productos con valor añadido y la incertidumbre y la emocionante oportunidad que representa el futuro.

En la clausura, Fernando Miranda ha destacado la importancia de la industria agroalimentaria en España, su contribución al empleo y la generación de riqueza. Hizo hincapié en la sostenibilidad medioambiental, económica y social, destacando los esfuerzos de la industria láctea española en este sentido. También resaltó la importancia de los contratos lácteos y la estabilidad en las relaciones comerciales entre ganaderos e industria. Además, ha instado a los consumidores a valorar el origen y la calidad de los productos lácteos, y ha defendido que “si no hay sostenibilidad económica no hay sostenibilidad medioambiental”.

Más noticias

Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas