Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Inprovo lanza ‘Los Juegos del Huevo’ para explicar su modelo de producción europeo

Una campaña basda en la gamificación
EsterMuñozyMarFernandez de INPROVO
Con esta campaña, las organizaciones de los tres países destacan las características específicas del método de producción de la UE y las ventajas que aportan al consumidor.

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, Inprovo, ha presentado en la sede de la Comisión Europea en Madrid 'Los Juegos del Huevo', campaña de promoción del huevo europeo que se desarrolla durante los años 2023, 2024 y 2025. Es una iniciativa de las organizaciones sectoriales del huevo en España (Inprovo), Francia (Snipo) y Hungría (PPB) que tiene como objetivo dar a conocer el modelo de producción del huevo europeo, así como su importancia en nuestra dieta y la versatilidad en la cocina para ayudarnos a alimentarnos de forma saludable.

Con esta campaña, las organizaciones de los tres países destacan las características específicas del método de producción de la UE y las ventajas que aportan al consumidor. Al mismo tiempo, se busca el reconocimiento de los profesionales europeos del sector del huevo en la sociedad.

Ester Muñoz, presidenta de Inprovo, ha comentado durante la presentación: “Nuestro objetivo es que el consumidor conozca que los huevos procedentes de la Unión Europea cumplen con el modelo de producción más exigente del mundo, basado en los más altos estándares de seguridad alimentaria, bienestar animal, calidad y respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad. Queremos dar toda la información necesaria a los ciudadanos para que elijan el tipo de huevo que quieren incluir en su dieta. Y explicar que los profesionales del sector dedican su esfuerzo diario a cuidar sus aves para dar al consumidor europeo lo que demanda: el mejor huevo posible”.

Una estrategia basada en la gamificación

La campaña ‘Los Juegos del Huevo’ se propone formar e informar a través del entretenimiento y el juego colectivo, que facilita aprender más sobre este alimento. Fundamentalmente se dirige a los tres grupos de población que menos huevos consumen: familias con hijos, hogares jóvenes sin hijos y generación Z. “Creemos que, si el consumidor conoce las características del huevo como alimento nutritivo y saludable y aprecia las exigencias y garantías ligadas a la producción en la UE, tendrán la información que les permitirá tomar mejores decisiones al elegir lo que incluyen en su dieta”, ha añadido Muñoz.

Ester Muñoz: "Nuestro objetivo es que el consumidor conozca que los huevos procedentes de la Unión Europea cumplen con el modelo de producción más exigente del mundo"

Todas las actividades y retos de la campaña se desarrollarán online en la página web y en las redes sociales Instagram y TikTok, que animarán a los consumidores/participantes a conocer las ventajas del huevo producido en la Unión Europea y entender su modelo de producción. Los retos tendrán contenidos diversos como un quiz, un reto donde habrá que preparar desayunos ‘de chef’ con los huevos como protagonista, un reto familiar de pelar huevos, un juego para cocer huevos a la perfección, y un gran reto final cada uno de los tres años de campaña en el que se podrán batir contra participantes de Francia y Hungría. La fecha señalada para esta gran batalla final será el Día Mundial del Huevo que se celebra el segundo viernes de cada mes de octubre.

María del Mar Fernández, directora adjunta de Inprovo, ha afirmado: “Hemos escogido la gamificación como herramienta diferencial en la campaña, para garantizar que nos adaptamos a nuestros públicos. Con distintas estrategias digitales, buscamos una relación personal de los usuarios con el huevo y su interacción con los contenidos que integran la campaña. Así, llegamos mediante los canales que resultan familiares y atraen a nuestros principales públicos”.

En la presentación han participado también Manuel Mengot, oficial de comunicación e información de la Comisión Europea en Madrid, que ha dado la bienvenida al acto y ha destacado el compromiso de la Comisión Europea en la promoción de campañas que resalten los modelos de producción europeos basados en la sostenibilidad, bienestar animal y un alto control de calidad, entre otros factores.

Durante el acto, también se ha celebrado una mesa redonda sobre gamificación en la que han participado profesores, sociólogos y periodistas para destacar los beneficios de esta herramienta cada vez más extendida con resultados muy positivos en todos los ámbitos, en especial el de la educación.

El modelo de producción europeo, el más exigente del mundo

El modelo de producción de huevos de la UE es el más exigente del mundo, basado en un alto nivel de seguridad alimentaria, calidad, bienestar animal y respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad. Este modelo también impone la trazabilidad de los huevos desde el origen hasta el consumidor y el marcado y etiquetado de cada huevo que llega a las tiendas, como garantía de calidad.

Las granjas de producción de huevos de la Unión Europea son un ejemplo a seguir para el sector en todo el mundo. Aplican más de 70 normas comunitarias obligatorias y están controladas por las autoridades competentes de cada país, que confirman que aplican los estándares que garantizan la frescura, la trazabilidad y la seguridad de su producción en el seno de la UE.

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas