Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Grupo Leche Celta valoriza casi el 100% de sus residuos en 2022

La compañía implementa un proyecto integral de segregación y reutilización
Pontedeume Leche Celta
En esta línea, Grupo Leche Celta ha reciclado y recuperado el 92,08% de sus residuos, dándoles una nueva vida que ha servido de materia para otros productos en forma de nuevos fertilizantes (compostaje) o nuevos materiales.

Grupo Leche Celta, empresa de origen gallego dedicada a la producción y distribución de productos lácteos, perteneciente a la multinacional portuguesa Lactogal Productos Alimentares, ha logrado valorizar el 99,97% de sus residuos en el año 2022. Con un enfoque hacia la economía circular, la compañía ha implementado un proyecto integral de segregación y reutilización de residuos, generando plantas de producción más sostenibles y alineándose con los objetivos de la agenda 2030.

En esta línea, Grupo Leche Celta ha reciclado y recuperado el 92,08% de sus residuos, dándoles una nueva vida que ha servido de materia para otros productos en forma de nuevos fertilizantes (compostaje) o nuevos materiales (papel reciclado, aluminio, rpet etc..). Un 7,89% restante, que por su tipología no se puede recuperar, se utiliza para la generación de biogás. Así, gracias a esta labor conjunta con sus gestores de residuos, durante el 2022 el 99,97% de los desechos generados han encontrado una segunda oportunidad.

Marta Abeijón, responsable de EEHS de Grupo Leche Celta, ha indicado: “Creemos firmemente que vivir en un entorno comprometido con la economía circular es una responsabilidad compartida por todos los agentes de la sociedad. Nuestro objetivo es cerrar el ciclo de vida de los productos y minimizar la generación de residuos, adoptando una visión de reutilización y valorización de recursos en lugar de desperdiciarlos”.

Siguiendo esta máxima, como primera opción y desde hace 20 años, la compañía realiza donaciones de productos excedentes en perfecto estado a Bancos de Alimentos y otras organizaciones sin ánimo de lucro donde opera. Mediante el máximo aprovechamiento de su principal materia prima, la leche, y la mejora de sus procesos productivos y logísticos, Grupo Leche Celta garantiza que ninguno de sus productos se dañe o se acerque a la fecha de consumo preferente antes de llegar a los clientes y consumidores.

En aquellos casos excepcionales en los que no es posible evitar el desperdicio la empresa se enfoca en la valorización de subproductos, como el sandach, utilizado para la elaboración de piensos para animales, priorizando así la gestión de residuos de manera responsable y consciente.

Materiales reciclados en sus envases

Por otro lado, como parte de su plan estratégico de envases sostenibles mediante ecodiseño, Grupo Leche Celta se ha propuesto reducir los materiales utilizados en sus envases, promoviendo la incorporación de materiales más sostenibles y fomentar así la economía circular a través de la valorización del ciclo de vida del producto. Las medidas adoptadas en el año 2022 han ido orientadas a aumentar el porcentaje de materiales reciclados en sus envases, reducir su huella de carbono y disminuir el peso de los envases. De esta manera, se han incorporado un 30% de rpet en botellas, un 100% de cartón reciclado en sus cajas de agrupaciones y un 50% de film reciclado en las agrupaciones de film.

Marta Abeijón: "Creemos firmemente que vivir en un entorno comprometido con la economía circular es una responsabilidad compartida por todos los agentes de la sociedad"

En este sentido, Grupo Leche Celta ha cumplido así con la nueva Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, así como con el nuevo Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases. La empresa se encuentra posicionada de forma ventajosa para afrontar las novedades que estas normas, junto con la normativa europea, aportarán a los mercados relacionados con los envases plásticos de un solo uso.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas