Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Danone apuesta por la innovación con el flexitarianismo, ofreciendo opciones donde animal y vegetal conviven

La compañía invierte cada año más de 5 millones de euros en I+D para la  mejora de los perfiles nutricionales de sus productos
DM Alimentacioìn
La compañía ha desarrollado un portfolio de alimentación saludable y 100% flexitariano, ofreciendo una amplia diversidad de opciones donde animal y vegetal conviven.

Danone invierte cada año más de cinco millones de euros en I+D para la  mejora  de los perfiles nutricionales de sus productos, que ha llevado a la compañía a celebrar un gran hito con la reformulación de su portfolio infantil para alinearla a los criterios nutricionales de la OMS en materia de azúcares, siendo la primera empresa en conseguirlo. Además, la compañía también invierte en el desarrollo de nuevas propuestas, atendiendo a las tendencias y necesidades de sus consumidores y pacientes, como el flexitarianismo.

Danone celebra un gran hito con la reformulación de su portfolio infantil para alinearla a los criterios nutricionales de la OMS en materia de azúcares, siendo la primera empresa en conseguirlo

La compañía ha desarrollado un portfolio de alimentación saludable y 100% flexitariano, ofreciendo opciones donde animal y vegetal conviven. Ejemplo de ello es la primera leche de fórmula flexitariana, Almirón Nature, que cuenta con una mayor cantidad de ingredientes de origen vegetal al estar compuesta por un 60% de proteína vegetal y un 40% de proteína láctea, el amplio portfolio que la compañía posee en la categoría de yogures y alternativas vegetales bajo sus marcas Danone, Activia, Actimel, Danacol y Alpro, entre otras, o el suplemento de nutrición oral completamente vegetal que combina la experiencia histórica de Nutricia de más de 125 años, con el desarrollo de soluciones nutricionales con base vegetal para que, cuando las personas necesitan apoyo nutricional médico, no tengan que comprometer sus preferencias de estilo de vida.

La categoría de proteínas crece en 2022 un 81% más que el año anterior; el kéfir, lo hace a triple dígito (+136%) y se encuentra en el top 3 de categorías con mayor crecimiento y, en los últimos 4 años, el segmento vegetal ha duplicado su valor en opciones naturales, llegando a representar más de un 20%

Suelen Souza, directora de Nutrición en Danone Iberia, coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación, explicaba: “Cada vez somos más conscientes del impacto de nuestras decisiones. Por eso, nos esforzamos por ofrecer los mejores alimentos a nuestros consumidores y pacientes, tanto para su salud como para la del planeta, trabajando desde la innovación, la ciencia y la investigación para transformar nuestra cadena de valor y ofrecer una amplia variedad de opciones para cada momento de consumo”.

Según datos del último Informe de Consumo Alimentario en España, el 41% de los ciudadanos son flexitarianos porque realizan una ingesta menor de carne, es decir, la consumen menos de 6 veces a la semana. Aunque no restringen la ingesta de productos de origen animal, realizan un menor consumo de productos cárnicos que el promedio poblacional. Además, el 60% de los consumidores ya ha introducido alternativas vegetales a los lácteos en su dieta y un 98% las combina con productos lácteos de origen animal. Un dato destacable es que el flexitarianismo ya se está introduciendo en las pautas alimenticias infantiles en el 25% de los hogares, donde ya se contemplan alternativas de origen vegetal en niños de 1 a 2 años, y el 69% de los padres quieren que sus hijos coman más alimentos de origen vegetal como parte de una dieta y un estilo de vida más saludable.

Innovación, palanca para aportar valor

Actualmente, los segmentos de productos lácteos altos proteínas, productos vegetales y la salud digestiva con propuestas como el kéfir están en auge. En el caso de la categoría de proteínas crece en 2022 un 81% más que el año anterior; el kéfir, lo hace a triple dígito (+136%) y se encuentra en el top 3 de categorías con mayor crecimiento y, en los últimos 4 años, el segmento vegetal ha duplicado su valor en opciones naturales, llegando a representar más de un 20%. 

Suelen Souza: "Cada vez somos más conscientes del impacto de nuestras decisiones. Por eso, nos esforzamos por ofrecer los mejores alimentos a nuestros consumidores y pacientes, tanto para su salud como para la del planeta, trabajando desde la innovación, la ciencia y la investigación"

Para dar respuesta a estas nuevas tendencias, en 2023 Danone ha lanzado al mercado cerca de 50 nuevas propuestas como una gran ampliación del portfolio de YoPRO, como los nuevos YoPRO shots y nuevas propuestas de postres, principal dinamizador de la categoría, con puddings y mousses para los deportistas y con una nueva gama Danone Proteína para toda la familia. Además, bajo su marca Activia, Danone presenta un kéfir bebible y lanza nuevas propuestas naturales como Alpro natural hecho a base de soja y una nueva gama de Danone Griegos.

“Ser líderes del sector nos obliga a ser ambiciosos y exigentes y nuestro objetivo es seguir siendo la marca de referencia en los hogares. Para ello, trabajamos desde la ciencia y la investigación, que están en nuestro ADN desde nuestros orígenes, con un equipo de más de 1.700 científicos ubicados en 1 centro global con 2 delegaciones París-Saclay, especializado en fermentos, microbiota y agua mineral y Utrecht, centrado en desarrollar productos de nutrición especializada y leches infantiles, dónde. Además, contamos con 6 hubs especializados como el Centro de Innovación Tecnológica que tenemos en Madrid, un centro clave para el desarrollo de los productos altos en proteína de Danone, y 55 delegaciones locales, entre las que destaca el centro Carasso de Barcelona dedicado a la investigación y desarrollo de productos, fermentos y packaging”, explica Souza.

Estas innovaciones vienen precedidas de más de 100 catas de producto con más de 8.000 consumidores en 2022, y más de 19.000 contactos con consumidor a través de escucha activa, con más de 14.000 propuestas de mejora y mensajes de agradecimiento recibidos. En concreto, en la categoría plant-based, en el último año y medio, se han realizado hasta 15 estudios de consumidor, incluyendo análisis de conocimiento de la categoría, de marca o de mercado. 

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas