Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La inflación continúa su tendencia ascendente en septiembre y se sitúa en el 3,5%

El IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas se mantuvo estable, en un nivel de incremento a doble dígito del +10,5%
Unnamed   2023 11 06T110052
El departamento de Alimentación, que es el que representa un mayor porcentaje de gasto para las familias españolas, sigue registrando el mayor incremento en precios (+12,2 %) y también la mayor caída en consumo (-0,7 %) respecto de 2022.

Circana presenta su barómetro de consumo correspondiente al mes de septiembre de 2023. Se trata del informe mensual que muestra la evolución de los principales indicadores del Gran Consumo en España. La inflación continúa su tendencia ascendente en septiembre y se sitúa en el 3,5%, casi un punto más que el valor registrado en el mes de agosto y 1,6 por encima del 1,9% que se vio en junio, mes que experimentó la menor tasa de crecimiento desde abril de 2021. Esta evolución se debe, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes, que contrasta con las bajadas en el mismo mes de 2022. El verano de 2022 todavía regían algunas de las medidas aprobadas por el Gobierno para aliviar el impacto de la inflación en el bolsillo. Por otro lado, cae la confianza del consumidor fuertemente tras el verano y solo la pandemia y la guerra de Ucrania hundieron más las expectativas.

El IPC de los alimentos y bebidas no alcohólicas se mantuvo estable en el mes de septiembre en un nivel de incremento a doble dígito del +10,5%, lo que supone 18 meses consecutivos con aumentos de precios por encima del 10%.

En septiembre continúa la tendencia registrada en los meses de julio y agosto: una demanda en volumen positiva y una ralentización del incremento de precios. Aun así, el precio de la cesta de la compra es un +7,1% más elevado, un alto incremento teniendo en cuenta que el año pasado ya se encareció en +11,6%. El consumo continúa la línea positiva y aumenta este mes un +3,2% frente al año pasado. El buen resultado de los últimos tres meses hace que la demanda se recupere y que el acumulado móvil del año arroje un resultado positivo de +0,8% respecto del año pasado.

Datos acumulados enero-septiembre

El buen resultado del mes de septiembre hace que la demanda se recupere, que el acumulado móvil del año mejore sus cifras, +0,2% respecto del año pasado y que la evolución de estos primeros ocho meses sea positiva, +0,8%.

El departamento de Alimentación, que es el que representa un mayor porcentaje de gasto para las familias españolas, sigue registrando el mayor incremento en precios (+12,2%) y también la mayor caída en consumo (-0,7%) respecto de 2022, aunque la situación mejore ligeramente respecto de los datos registrados el mes anterior.

En cuanto al precio de los alimentos, el aceite de oliva sigue siendo el principal protagonista con un encarecimiento del +71,2% frente a septiembre del 2022, provocando una caída de su demanda de -12,6% y el crecimiento de otros tipos de aceite como el aceite de girasol (+12,6%) que, tras su subir mucho debido a la guerra de Ucrania, ya inició hace meses su desescalada, este mes su precio baja -32,8% vs año anterior.

Otros productos como el azúcar y la leche no líquida también continúan incrementando su precio en niveles aproximados al 40%.

A nivel YTD (enero-septiembre), las top 5 familias en incremento de precio son: 1) Azúcar (+47,7%), 2) Leche no líquida (+46,8 %), 3) Aceite de Oliva (+43,1%), 4) Verduras y Hortalizas congeladas (+23,2%) y 5) Arroces (+20,5%).

El departamento de Alimentación, que es el que representa un mayor porcentaje de gasto para las familias españolas, sigue registrando el mayor incremento en precios (+12,2%) y también la mayor caída en consumo (-0,7%) respecto de 2022, aunque la situación mejore ligeramente respecto de los datos registrados el mes anterior

De estas familias, solo Verduras y Hortalizas congeladas aumenta su consumo (+4,7%) gracias al mayor consumo de las patatas congeladas impulsado probablemente por el auge de las freidoras de aire.

Los mayores incrementos en consumo, si se compara con la demanda en volumen del año anterior, siguen viéndose en Perfumería (+12,5% en general). Al profundizar en dicho departamento, destaca el aumento en Cosmética Decorativa (+40,9%), seguida de productos solares (+19,6%), Productos Capilares (16,1%) y Cosmética Facial (+12,1%). Fuera de esta área, destaca el incremento de demanda en huevos (+12,2%).

Por canales, el canal especialista de Perfumería e Higiene Moderna y el Súper Grande son los presentan mejor evolución en volumen con crecimientos positivos de +6,7% y +2,8% respectivamente. Por el contrario, los que peor comportamiento han tenido son los Híper y Súpers Pequeños con caídas de demanda del -4,1% y -3,8%.

Productos de verano y Navidad conviven en los lineales

El mes de septiembre ha sido anómalo en cuanto a las históricas temperaturas, las más altas desde que estas se registran, y han supuesto la continuación de las compras de productos asociados al verano, con un mayor consumo de productos solares (+61%), cosmética facial (+20,8%) o productos corporales (+12,9%). 

También se han comprado más bebidas como la horchata (+14,3%), vino (+6,9%) y cerveza (+5,3%), mientras que, a su vez, los productos navideños ya están disponibles en los lineales y comienzan sus ventas.

Más noticias

WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España
Vianature shots curcuma jengibre
Bebidas
Fórmulas 100% naturales y sin azúcares añadidos
Foto familia Visita Comisionado Especial a Unide
Distribución con Base Alimentaria
Se abordó la II y III convocatorias de los Proyectos Estratégicos para la Transición Económica (Perte)
Top Corn Cacaolat   horizontal
Alimentación
Palomitas con sabor al conocido batido
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas