Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Mesta y Carbon2Nature se unen para reducir las emisiones de metano en el sector primario

El programa pone el foco en mejorar la alimentación de las vacas lecheras a través de la nutrición de precisión
Image008 (3)
La alianza entre la compañía propiedad de Pascual Innoventures (Mesta) y la de Iberdrola (Carbon2Nature) se materializa en un proyecto piloto codesarrollado entre ambas empresas.

Mesta, sociedad creada por Pascual Innoventures y 7r, y Carbon2Nature, nueva firma lanzada por Iberdrola, para reducir la huella de carbono global a través de soluciones basadas en la naturaleza, unen sus esfuerzos en el impulso de la descarbonización en el sector primario. Reducirán las emisiones de metano debidas al proceso de fermentación entérica en las ganaderías mediante una alianza estratégica que, a su vez, supondrá un fuerte apoyo social y económico en la industria agroalimentaria.

Gracias a este acuerdo, ambas compañías codesarrollarán un innovador proyecto piloto centrado en actuar sobre las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero con un impacto 80 veces mayor que el CO2 durante un período de 20 años y una permanencia en la atmósfera de más de una década. En concreto, el proyecto tiene una primera fase de implantación donde se estima que se eliminarán 600 toneladas de CO2 equivalente (CO2e) que emiten las vacas de varias granjas proveedoras de Pascual. La iniciativa está planteada para evolucionar y expandirse a otras explotaciones ganaderas con el propósito de superar las 5.000 toneladas de CO2e evitadas en 2025.

El programa se basa en mejorar la alimentación de las vacas, manteniendo en todo momento su productividad y su bienestar. Las vacas lecheras recibirán una alimentación de precisión a través de un suplemento alimenticio específico que consigue reducir entre un 10% y un 20% sus emisiones de metano por fermentación entérica.

Estas reducciones se certificarán a través de entidades acreditadas y se registrarán como créditos de carbono equivalente que podrán adquirirse por empresas comprometidas con acelerar la descarbonización del sector primario. Estos créditos serán trazables hasta su origen gracias a la tecnología blockchain de Trinity AgTech y certificados por EQA.

En este sentido, Diego Paradinas, CEO de Mesta, señala: “Esta alianza entre dos compañías líderes, que comparten una misma filosofía empresarial, nos permite avanzar en la construcción de un futuro más próspero y sostenible. Hemos adquirido un compromiso conjunto y este no es otro que posicionarnos como impulsores del cambio”.

Por su parte, Miguel Ángel García Tamargo, director de Carbon2Nature, apunta: “Este proyecto forma parte de nuestra línea de innovación para apoyar soluciones de descarbonización emergentes y con gran potencial de escalarse gracias a la financiación de carbono. De la mano de un referente en el sector lácteo como Pascual, este piloto nos permite abordar una fuente importante de emisiones, difícil de eliminar y que hasta la fecha ha recibido poca investigación y financiación. Su éxito traerá importantes beneficios para el sector agrario contribuyendo a desligar su impacto climático de la producción”.

Diego Paradinas: "Esta alianza entre dos compañías líderes, que comparten una misma filosofía empresarial, nos permite avanzar en la construcción de un futuro más próspero y sostenible"

Actualmente, el proyecto está implantado en seis granjas localizadas en las provincias de León, Lugo, Palencia y Pontevedra que, además de contribuir notablemente en reducir el impacto de la actividad del sector agroalimentario, también sirven como apoyo social y económico para sus comunidades locales. De esta manera, el proyecto se posiciona igualmente como una herramienta impulsora de la transformación y la revitalización del ámbito rural.

El poder de la colaboración 

En un contexto de emergencia climática, se hace imprescindible el trabajo conjunto de compañías líderes que compartan valores y objetivos, como es el caso de la alianza estratégica alcanzada por Mesta y Carbon2Nature, que están avaladas por empresas referentes en sus sectores y con un firme compromiso con la sostenibilidad.

Así, en el caso de Carbon2Nature, la nueva empresa impulsada por Iberdrola nace con la misión de desarrollar proyectos de reducción de emisiones y captura de carbono de gran impacto que reduzcan la huella de carbono global, mejoren la biodiversidad y promuevan una economía sostenible

Un propósito que comparte con Mesta, una sociedad de Pascual Innoventures y 7R Ventures, que se ha convertido en la primera plataforma en España dirigida a compañías que quieran reducir o compensar sus emisiones con proyectos locales y de impacto a corto plazo.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas