Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 23% de las entidades que han innovado este año en la cadena de Gran Consumo son de Cataluña

En total, el OIGC ha analizado 350 casos a nivel estatal, 50 más que en 2022
Carlos Cabrera, director general del Institut Cerdà, y Teresa Riesgo, secretaria general de Innovacion del Ministerio de Ciencia e Innovación. Presentación informe datos 2022
Respecto a las entidades identificadas en Cataluña, el 84% pertenecen al sector privado, situándose muy por delante del sector público y del tercer sector que representan un 8% cada uno.

El Observatorio de Innovación en Gran Consumo (OIGC) ha situado en su 7ª edición a Cataluña a la cabeza de la innovación del Gran Consumo en 2023. De las 430 entidades que han participado en los proyectos identificados en todas las comunidades autónomas, Cataluña lidera la lista con casi 100 organizaciones, representando un 23% del total.

Estos datos están en línea con la destacada contribución que la industria de alimentación y bebidas catalana realiza al PIB de la región, que con un 19% la sitúa como uno de sus principales sectores económicos.

A nivel estatal, el Observatorio, consolidado como un referente de la innovación en el sector del Gran Consumo, ha registrado y analizado este año una muestra de 350 proyectos en todas las comunidades autónomas, 50 más que en 2022, un incremento del 17%. Datos que reflejan que la innovación sigue en crecimiento, erigiéndose como una de las palancas de desarrollo de la cadena que abarca desde el sector primario (agricultura, ganadería y pesca), hasta la logística, la transformación y las distintas formas de comercio.

En 2023, el 73% de los proyectos desarrollados en Cataluña han querido responder a las necesidades y demandas que plantean los consumidores, mientras que el 33% ha buscado ser más eficientes, el 27% contribuir a una economía descarbonizada y circular, y el 20% reducir las desigualdades sociales y territoriales

Respecto a las entidades identificadas en Cataluña, el 84% pertenecen al sector privado, situándose muy por delante del sector público y del tercer sector que representan un 8% cada uno.

En cuanto al eslabón de la cadena al que pertenecen estas organizaciones que han desarrollado casos de innovación, los datos de 2023 muestran que los fabricantes representan el 40%, por delante de retail, con el 20%, y la producción primaria, con el 4%. El 26% restante pertenece a otros agentes, entre los que se encuentran el sector público y el tercer sector.

Innovaciones focalizadas en las necesidades y demandas del consumidor

Además, en 2023, el 73% de los proyectos desarrollados en Cataluña han querido responder a las necesidades y demandas que plantean los consumidores, mientras que el 33% ha buscado ser más eficientes, el 27% contribuir a una economía descarbonizada y circular, y el 20% reducir las desigualdades sociales y territoriales.

El liderazgo claro de las innovaciones orientadas al consumidor también se refleja en que este año en Cataluña el 80% de los casos se han localizado en el producto y en el servicio (40% cada uno), mientras que el 20% restante se ha situado en los procesos.

Además, más de la mitad de los proyectos identificados (53%) son innovaciones colaborativas, en línea con la tendencia observada a nivel estatal, donde fabricantes, distribuidores, operadores logísticos, centros tecnológicos, organismos públicos y diferentes agentes del sector se implican de manera conjunta para realizar una gestión cada vez más eficiente y eficaz de los recursos disponibles, mejorando la satisfacción del consumidor.

Las 20 mejores innovaciones a nivel estatal

De los 350 casos de innovación analizados en esta séptima edición, el OIGC ya ha hecho una preselección de 59, de los cuales un comité de 16 expertos independientes elegirá las 20 iniciativas más novedosas del año, que serán presentadas en febrero de 2024 en un acto en Madrid.

El Instituto Cerdà, fundación privada independiente y sin ánimo de lucro creada en 1984, promueve por séptimo año consecutivo el Observatorio de Innovación en Gran Consumo, que se consolida como referente de la innovación en el sector.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas