Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Los consumidores españoles empiezan 2024 con cierto optimismo

El 38% cree que es mejor reducir gastos
Unnamed   2024 01 11T104911
La estabilidad se extiende a los componentes del Índice de Confianza del Consumidor, mayormente estables desde hace casi un año.

Según el informe Perspectivas del Consumidor de Kantar Insights del último trimestre de 2023, se observa una leve mejora en el Índice de Confianza del Consumidor, que acaba el año ligeramente mejor de lo que empezó. El resto de los indicadores se mantienen mayormente estables, reforzando la idea de que la población, una vez absorbido el brote de inflación y las subidas de interés, vive la situación con calma, aunque continúan las reticencias ante decisiones económicas que puedan implicar grandes gastos. 

La estabilidad se extiende a los componentes del Índice de Confianza del Consumidor, mayormente estables desde hace casi un año. Llama la atención la mejora paulatina de la percepción de la situación económica del país, punto débil habitual de las percepciones de los consumidores.

Se refuerza la idea de que la población, una vez absorbido el brote de inflación y las subidas de interés, vive la situación con calma, aunque continúan las reticencias ante decisiones económicas que puedan implicar grandes gastos

En sentido contrario, la opinión sobre la ocasión para hacer grandes compras se ha debilitado desde finales de 2021. Es el indicador más afectado por el brote de inflación. Las cautelas ante el consumo se mantienen, sobre todo en los grandes gastos que requieren financiación.

Actitud ante el consumo y las marcas

Se mantiene mayoritariamente la idea de que es mejor controlar o mantener los gastos domésticos y evitar compromisos a largo plazo. El 38% de los consumidores cree que es mejor reducir gastos.

Visto el gráfico en una larga perspectiva, desde 2009, se aprecia toda una época de expectativas limitadas, en la que la idea de que es posible aumentar los niveles de consumo se mantiene casi anecdótica.

Acorde con estas “expectativas limitadas”, la idea dominante, con casi la mitad de los consumidores, es que “es mejor comprar marcas blancas ya que son más baratas y tienen garantía del distribuidor”. Esta idea se ha mantenido estable en los últimos años, recordando los indicadores entre 2011 y 2014, aunque sin la percepción de crisis aguda de aquellos años.

Percepción de la seguridad en los ingresos y sobre el desempleo

La percepción de seguridad en los ingresos se mantiene como factor clave. Casi el 60% de los consumidores cree que se mantendrán en los próximos meses. Tal vez más llamativo aún es que apenas el 6% cree que sus ingresos pueden bajar. En suma, aunque hay un clima de expectativas limitadas, está sostenido por la idea generalizada de que no hay riesgos significativos que puedan preverse.

En la misma clave de estabilidad, se percibe que el desempleo se mantendrá, con cierta tendencia a reducirse. La percepción de seguridad en el empleo, absolutamente mayoritaria entre los empleados.

Se mantiene la casi absoluta seguridad que desprenden los ocupados en que apenas hay posibilidades de perder su empleo. Esta seguridad compensa la frustración relativa de una situación de expectativas limitadas.

Momento para realizar las compras

Como es habitual, el Índice del Momento para realizar compras (la media de una bolsa de 25 productos y servicios) muestra una elevada correlación con la tendencia. Se mantiene también casi estable en los últimos meses, con pequeñas oscilaciones apenas relevantes. Un indicador más de la estabilidad de la situación. Casi todos los componentes de gasto que se incluyen en la investigación muestran una moderada tendencia de mejora, acorde con el clima general descrito.

Los consumidores perciben un buen momento para comprar productos de droguería y belleza, ocio, ropa y complementos y pequeños electrodomésticos. Casi todos ellos, si se comparan con el primer trimestre de 2023, han mejorado. 

A la inversa, el clima no parece oportuno para compras que impliquen compromisos a largo plazo o necesidad de financiación (los tipos de interés disuaden), así, las reformas en la casa, productos financieros, coches o vivienda aguardan la mejor ocasión, en la mayoría de los casos. La reticencia a compromisos financieros e hipotecas se mantiene.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas