Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

Las empresas españolas mejoran sus previsiones sectoriales en 2024

Solo el 7% prevé una evolución negativa de su sector de actividad
Diseño sin título (54)
Los porcentajes más elevados de empresas que trabajan con escenarios de crecimiento sectorial se dan en hostelería (55%), servicios a empresa (50%), construcción (48%), sanidad (47%), comunicaciones (47%), energía (47%) y educación (43%).

A pesar de la incertidumbre sobre la evolución de 2024, solo el 7% de las empresas, dos puntos menos que en 2023, prevé una evolución negativa de su sector de actividad. El 42% espera crecimientos de la facturación sectorial y un 51% trabaja con un escenario de estabilidad. El dato procede del amplio trabajo de campo anual realizado por Iberinform para enriquecer la calidad de su información, con cerca de  500.000 entrevistas realizadas a los equipos gestores de las empresas españolas. 

El sector de actividad influye claramente en estas previsiones. Los porcentajes más elevados de empresas que trabajan con escenarios de crecimiento sectorial se dan en hostelería (55%), servicios a empresa (50%), construcción (48%), sanidad (47%), comunicaciones (47%), energía (47%) y educación (43%). En el extremo más pesimista se encuentran las empresas dedicadas al sector primario: apenas un 33% espera una mejoría y un significativo 17% espera un deterioro del entorno de negocio sectorial. 

En todas las Comunidades Autónomas salvo Asturias el porcentaje de empresas que prevén una evolución positiva de la actividad sectorial supera al de aquellas que trabajan con escenarios de caída. Los porcentajes más elevados de empresas que trabajan con escenarios de crecimiento sectorial se dan en Baleares (63%), Canarias (58%), Extremadura (55%), Comunidad Valenciana (48%), Ceuta (47%), Murcia (45%), Cataluña (44%), Madrid (43%) y País Vasco (43%). Los porcentajes caen sensiblemente en Melilla (23%), Cantabria (25%), Navarra (29%) o Asturias (29%). La mayor tasa de empresas con una previsión negativa de su desempeño sectorial se registra en Asturias (36%). 

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas