Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Las ventas online suponen más del 50% de la facturación para 2 de cada 5 retailers españoles

Las apps de cartera digital se abren espacio entre los método de pago más tradicionales
Efe3
Un año más, además del pago en efectivo, el pago a través de PayPal o Bizum es el método de pago más ofrecido por los comercios minoristas (68,5%).

Square presenta las conclusiones de la segunda edición de su estudio Radiografía del comercio minorista en España. Con él, la compañía ofrece una visión sobre cómo los negocios del sector están adaptándose a los cambios e innovaciones que demandan sus consumidores, así como las expectativas y oportunidades de crecimiento para este año.

Durante el año, las ventas minoristas registraron un incremento del 6,1%, mientras que la ocupación creció un 1,8%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En este contexto, el comercio electrónico sigue ganando fuerza y se afianza como una oportunidad de desarrollo para todo tipo de negocios, especialmente para los retailers españoles. Junto a todo ello, la digitalización se presenta como un proceso clave para superar los desafíos y adaptarse a una realidad cambiante.

El auge del comercio electrónico 

Los españoles que hacen más de la mitad de sus compras por Internet ya representan el 20,9% de la población, mientras que en 2022 esta cifra era del 11%. En este contexto, muchos minoristas están apostando por ampliar sus puntos de venta para expandirse y aumentar la rentabilidad de sus negocios. Según datos de Square, el 38,1% de los retailers españoles que venden sus productos en línea asegura que las ventas por Internet suponen más de la mitad de su facturación anual, lo que comporta un incremento de 15,4 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Gonzalo Sáenz: "Según nuestros estudios, tan solo el 18,2% de los retailers no está preocupado por la supervivencia de su negocio en el próximo año"

Por otro lado, las redes sociales emergen como un canal de venta eficaz y, en el último año, los minoristas que ofrecen sus productos por estas plataformas representan el 60,2%. Entre las más usadas, destacan Instagram (75,6%) y Facebook (65,4%). No obstante, la gran alternativa ha sido TikTok (41,9%). Esta aplicación, que permite compartir videos cortos en formato vertical, ha sido la que más ha crecido en popularidad respecto al año anterior, con un incremento de 22,8 puntos porcentuales.

No obstante, los retailers españoles siguen enfrentándose a ciertos retos a la hora de vender productos por Internet. Entre las principales razones que destacan los propietarios españoles, llama la atención  la incertidumbre de los comerciantes sobre si sus clientes estarían interesados o aceptarían esta tecnología (36,9%), el desconocimiento de las nuevas opciones tecnológicas (29,6%) y la idea de que integrarlas comportaría un tiempo excesivo dedicado a la formación del personal (25,8%). Pese a ello, tal y como muestra Radiografía del consumo en España de Square, entre las nuevas demandas de los consumidores españoles sobresale el interés por poder probar los productos a través de realidad virtual (34,2%) y poder adquirir los productos directamente a través de las redes sociales (32,9%).

La digitalización es clave y nuevos métodos de pago

“Según nuestros estudios, tan solo el 18,2% de los retailers no está preocupado por la supervivencia de su negocio en el próximo año. Y es que, en un contexto de inseguridad económica es muy frecuente que los propietarios de comercios minoristas sientan incertidumbre sobre el futuro de sus negocios”, señala Gonzalo Sáenz, director de ventas de Square en España. “En este contexto, la digitalización se presenta como un proceso clave para superar los desafíos y adaptarse a una realidad cambiante. Las herramientas de automatización pueden ser valiosos aliados, que faciliten la gestión eficiente de las actividades y el tiempo del personal. Esto, a su vez, ayuda a incrementar la productividad, los beneficios y la satisfacción de los clientes”.

Entre los principales retos que los comerciantes minoristas esperan afrontar durante los próximos 12 meses destacan: fidelizar a los clientes (57,7%), hacer frente a los costes de funcionamiento del comercio (50,7%), mantener el contacto con los consumidores (46,5%), estar al día de las tendencias del sector (44%) y conseguir proveedores fiables y de calidad (37,5%). Ante estas preocupaciones, de nuevo, la tecnología y las soluciones modulares que ofrecen a los propietarios españoles la posibilidad de añadir nuevas herramientas según la evolución y las emergentes necesidades del negocio pueden ser un gran aliado.

Además, como se muestra en el estudio realizado por Square, Internet juega un papel muy importante para las pymes españolas y más de la mitad de los retailers considera que la mayor oportunidad para hacer crecer su negocio en los próximos 12 meses se encuentra en Internet, ya sea mediante una página web (33,8%) o mediante las redes sociales (27,9%).

Un año más, además del pago en efectivo, el pago a través de PayPal o Bizum es el método de pago más ofrecido por los comercios minoristas (68,5%). El pago con tarjeta tradicional (62,5%) y con tarjeta contactless le siguen muy de cerca (51,2%). Además, crece el número de establecimientos que aceptan el pago con apps de cartera digital como Apple Pay, Samsung Pay o  Google Pay (43%), lo que supone un crecimiento de un 11,4% respecto al año anterior.  Este incremento en el número de retailers que ofrecen este método de pago es paralelo al interés de los consumidores por las aplicaciones de cartera digital, cuyo uso se ha duplicado en un año (del 7,3% al 14%), según datos de Square. Además, 1 de cada 2 propietarios de comercios españoles asegura que, al menos, la mitad de sus clientes opta por pagar mediante opciones sin contacto.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas