Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumo de carne y productos de porcino crece un 1,5% en España

En los hogares pasó de 795.700 toneladas en 2022 a 807.600
Pig 1867180 1280
En 2023 se consumieron en España más de un millón de toneladas de productos porcinos, con incrementos tanto en el hogar como en el consumo extra doméstico.

El consumo de carne de cerdo en los hogares españoles ha crecido en 2023 hasta situarse en 1,01 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según los informes elaborados por la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) a partir de datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) y del Instituto Nacional de Estadística (Ine).

El consumo en los hogares pasó de 795.700 toneladas en 2022 a 807.600, impulsado por la subida del 4,4% en el consumo de carne y productos frescos y congelados (de 402.500 toneladas a 420.200).

Alberto Herranz: "Los datos ponen de manifiesto que el sector porcino de capa blanca está respondiendo a las demandas de los consumidores y pone a su disposición los productos de calidad que demanda"

Por su parte, el consumo extra doméstico creció un 1,51%, al pasar de 189.900 toneladas a 201.900. Por el lado contrario, los productos elaborados de porcino bajaron un 1,48% (de 393.200 toneladas a 387.400).

Los datos son especialmente significativos ya que ponen fin al ligero descenso en el consumo que se vivía desde el año 2020. De hecho, los datos de 2023, principalmente los de carnes y productos frescos y congelados, se sitúan prácticamente en cifras de 2019 (446.200 toneladas).

Alberto Herranz, director general de la Interprofesional, destaca: “Los datos ponen de manifiesto que el sector porcino de capa blanca está respondiendo a las demandas de los consumidores y pone a su disposición los productos de calidad que demanda. Cada día llegan al mercado productos porcinos más saludables, con menos grasa, reducidos en sal, etc.”

Eso, unido a acciones como la apuesta del sector por las energías limpias; el tratamiento y aprovechamiento de los purines; o el sello propio B+ Compromiso Bienestar Animal, cuyo reglamento técnico es el más exigente del mundo, “describe a un sector que está pendiente de las tendencias del mercado y trata de dar una respuesta anticipada a las mismas”, incide el director de la Interprofesional.

Más noticias

Image009 (3)
Logística
La herramienta ha permitido identificar áreas de mejora e implementar medidas como la optimización de rutas
250410 NdP Reapertura dana Algemesi y Sedavi
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión aproximada de 35 millones de euros
Image004 (27)
Alimentación
Sus primeros barcos ya están en ruta hacia los puertos de Zeebrugge, Tarragona y Vado
ICPOR
Alimentación
La compañía factura 176 millones de euros
Diseño sin título   2025 04 11T123318
Bebidas
Sustituye en el cargo a Úrsula Mejía
Foto Lidl Novelda Alicante 1
Distribución con Base Alimentaria
En Novelda (Alicante) y Benicarló (Castellón)
1540625369903
Eventos
La feria se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre
Unnamed   2025 04 10T113546
Bebidas
La nueva cerveza también estará disponible en una versión sin alcohol
Gazpacho perspectiva
Alimentación
Seis nuevas referencias que incluyen cremas de verduras, gazpacho y membrillo sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas