Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Alcampo prevé reducir sus emisiones un 46% en 2030

La compañía define sus objetivos de descarbonización aprobados por el SBTi
Sl2
Aenor ha certificado la Huella de Carbono 2022 de Alcampo de conformidad con la norma ISO 14064-1:2018.

Alcampo ha inscrito la huella de carbono de su actividad en el año 2022, en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). La metodología aplicada para el cálculo se ha basado en las directrices Miteco, que posibilitan la inscripción de la huella en la sección A del registro nacional de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción, así como la obtención de su certificado correspondiente.

Yolanda Fernandez: "Hoy demostramos, una vez más, el compromiso de Alcampo con la descarbonización de nuestra actividad"

Además, Aenor ha certificado la Huella de Carbono 2022 de Alcampo de conformidad con la norma ISO 14064-1:2018. 

Yolanda Fernandez, directora de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa de Alcampo, indica: “Hoy demostramos, una vez más, el compromiso de Alcampo con la descarbonización de nuestra actividad. Y nos comprometemos a contribuir a la reducción de las emisiones de la actividad económica española, consolidando los buenos resultados obtenidos hasta ahora y haciéndolos extensibles a toda nuestra cadena de valor”.

La lucha contra el cambio climático es uno de los objetivos esenciales de Alcampo desde el año 2008, momento en el que dio los primeros pasos en su plan de descarbonización. En 2010, Alcampo publicó por primera vez la huella de carbono, utilizando para su estudio y medición la metodología GHG Protocol. Teniendo en cuenta el año base 2013, Alcampo ha reducido un 82% las emisiones debidas al alcance 1 y un 100% en el alcance 2, ya que toda la electricidad que consume procede de fuentes de energía renovables con certificado de garantía de origen. Asimismo, la empresa, ha definido unos objetivos ambiciosos que han sido aprobados por el SBTi, comprometiéndose en los alcances 1 y 2 a una reducción de emisiones del 46% en 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2043; alineándose de esta forma con el Acuerdo de París para evitar que la temperatura del planeta suba más de 1,5ºC. En lo que respecta al alcance 3, en 2030 Alcampo ha fijado el objetivo de reducir un 25% las emisiones de CO2eq debidas a la logística y comercialización de productos.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas