Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 61% de las empresas se apoya en estrategias de innovación abierta

Con el objetivo de desarrollar su actividad empresarial
Student 849825 1280 (1)
El informe desarrollado por Aecoc indica que un 32% se inclina por startups en etapa temprana, mientras que el 68% prefiere unir fuerzas con startups de madurez media.

Aecoc, la Asociación empresarial que reúne a más de 34.000 compañías de la industria y la distribución de diferentes sectores empresariales, ha lanzado su ‘1r Informe de Innovación en Gran Consumo’ para analizar las estrategias de innovación en las empresas del sector. Así, según los datos del estudio, el 61% de las empresas se apoya en estrategias de innovación abierta para desarrollar su negocio, una cifra que pone de manifiesto la confianza en la colaboración externa para abordar los desafíos de manera más eficaz. 

En cuanto al uso más común de mecanismos de “Corporate Venture”, el 70% de las compañías declara que los emplea para la resolución de retos, un 53% para identificar nuevas tecnologías y un 33% para expandirse a nuevos mercados. Asimismo, el 74% de las empresas define desafíos “de largo recorrido” en el marco de su plan estratégico, mientras que un 60% reformula los retos de forma trimestral o anualmente. 

Por su parte, en el momento de establecer colaboraciones con colaboradores estratégicos, el informe desarrollado por Aecoc indica que un 32% se inclina por startups en etapa temprana, mientras que el 68% prefiere unir fuerzas con startups de madurez media. Estas últimas optan por estos agentes con mayor experiencia para desarrollar fundamentalmente proyectos de innovación que les ayuden a resolver sus retos (52%), detectar nuevos negocios (41%) y aprender (41%).

El ‘1r Informe de Innovación en Gran Consumo’ constata también que las compañías apuestan por la innovación abierta y la asociación con otros agentes del ecosistema para impulsar su competitividad, si bien el análisis de Aecoc también revela que todavía hay un número elevado de empresas que no dispone de un área específica de innovación abierta. 

En este contexto, y para fomentar las dinámicas de colaboración entre empresas, el Área de Innovación de Aecoc ha organizado una sesión para poner en marcha la tercera edición del PIA Challenge 2024, una plataforma formada por 16 empresas, una cifra superior a la lograda en las ediciones anteriores, y diseñada para conectar a las compañías del Steering Committee de la Plataforma de Innovación Abierta con los colaboradores estratégicos encargados de dar respuesta, de forma colaborativa, a los retos de estas empresas. La plataforma destaca por la gestión de proyectos de cadena completa, ya que tanto fabricantes, retailers, como operadores del canal Horeca, están vinculados en todo el proceso de participación de las acciones del Proyecto de Innovación Abierta de Aecoc.  

Tras una primera fase de identificación de necesidades, las empresas han detectado dos bloques de interés: ‘Digitalización y Nuevas Tecnologías’ y ‘Sostenibilidad y Economía Circular’. Una vez reconocidos los puntos clave, y con el objetivo de asegurar un seguimiento óptimo del proyecto, se habilitará un ‘Open Call’, abierto durante todo el año, para facilitar que startups y otras organizaciones puedan presentar sus proyectos a través de la página del PIA Challenge 2024 y, posteriormente, conectar con las compañías del Steering Committee. 

Además, la metodología de monitorización del PIA Challenge 2024 también contempla la incorporación de Foundernest, una herramienta monitorizada por Aecoc para campañas de scouting ad-hoc que, basada en Inteligencia Artificial, permite hacer búsquedas de las mejores soluciones con un alto grado de precisión. 

Más noticias

Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Diseño sin título   2025 04 01T112535
Consumidor
Casi dos tercios fracasan después de dos años
Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas