Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

HiperDino contribuye con el 2,58% al PIB de Canarias

El 49,08% del total de sus compras proviene de proveedores locales
Fachada de un establecimiento HiperDino (2)
Así, por un 1 euro de renta generado por HiperDino, se generan 4,26 euros en la renta de Canarias, y el empleo motivado por su actividad representa el 3,38% de la población ocupada.

HiperDino ha demostrado una vez más su contribución al tejido económico y social de las islas. La empresa aportó el 2,58% del Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias en 2023.

Es, además, la primera en creación de empleo y, la tercera, en términos de facturación. Esto la convierte en una de las principales cadenas de distribución alimentaria a escala nacional, ocupando la décima posición en términos de facturación, cerrando el ejercicio 2022 con 1.311 millones de euros en ventas. Así, por un 1 euro de renta generado por HiperDino, se generan 4,26 euros en la renta de Canarias, y el empleo motivado por su actividad representa el 3,38% de la población ocupada. Esto viene a decir que, por cada puesto de trabajo generado por HiperDino, se generan 3,22 empleos en Canarias.

Estos son algunos de los datos que se recogen en el informe denominado Evolución del impacto de HiperDino en la sociedad canaria, en el que se refleja también que el impacto económico total de HiperDino sobre la producción medida a precios básicos asciende a 3.419,63 millones de euros. Por 1 euro de producción generado por la cadena, se generan 1,15 euros en el archipiélago.

Asimismo, su contribución a la sociedad canaria también se mide por su compromiso social, materializado en diferentes líneas de actuación como son: ofrecer los mejores precios de Canarias; su compromiso con la región mediante la adquisición de gran parte de sus productos a proveedores locales; la creación de empleo de calidad y la potenciación del talento y desarrollo profesional, y el desarrollo de proyectos a través de la Fundación DinoSol, entre otros.

Tal es así que el 49,08% del total de compras proviene de proveedores canarios; que el 83,73% de la plantilla tiene contratación indefinida; que 61 personas en riesgo de exclusión social hayan conseguido un empleo, y que se hayan donado 571.345 kilos de alimentos, beneficiando a 14.243 personas diariamente.

En el eje medioambiental destaca la realización de una auditoría energética; seis herramientas y actuaciones para reducir y concienciar sobre el desperdicio alimentario; la instalación de cuatro plantas fotovoltaicas y la proyección de ocho más; la reducción de 2.405 toneladas de emisiones de CO2 mediante las plantas instaladas, y diversos proyectos de reforestación y protección de la biodiversidad, entre otros aspectos.

Más noticias

WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España
Vianature shots curcuma jengibre
Bebidas
Fórmulas 100% naturales y sin azúcares añadidos
Foto familia Visita Comisionado Especial a Unide
Distribución con Base Alimentaria
Se abordó la II y III convocatorias de los Proyectos Estratégicos para la Transición Económica (Perte)
Top Corn Cacaolat   horizontal
Alimentación
Palomitas con sabor al conocido batido
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas