Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Campofrío y Campofrío Frescos se unen al ‘Pacto por la economía circular’

Promovido por la Junta de Castilla y León
Dfdlfdlk
Este proyecto permite a Campofrío Frescos generar 12.000 Mwh de energía térmica al año, lo que supone una reducción de 2.155 toneladas anuales de emisiones de CO2 equivalente.

Como parte de su compromiso con la protección del medio ambiente, Campofrío y Campofrío Frescos se han adherido al pacto por la Economía Circular promovido por la Junta de Castilla y León que, en línea con las directrices de la Unión Europea, desea convertir a la región en un territorio competitivo e innovador, resiliente a los riesgos derivados del cambio climático.

En línea con su Estrategia de Economía Circular 2021-2030, la Junta de Castilla y León invita a administraciones, entidades y empresas a suscribir la ‘Declaración por la Economía Circular en Castilla y León’ y participar activamente en su desarrollo estableciendo objetivos claros y medibles; implementando medidas concretas, y comprometiéndose a reportar los resultados obtenidos.

“Como empresas fuertemente vinculadas a Castilla y León, Campofrío y Campofrío Frescos comparten el objetivo de impulsar la competitividad de la región adoptando un modelo de gestión basado en la sostenibilidad como pilar esencial para potenciar un crecimiento respetuoso con el medio ambiente y el entorno”, afirma Clara Hernández, directora de Medio Ambiente y Cambio Climático de Sigma en Europa.

En la actualidad, cuatro centros de producción de Sigma están ubicados en Castilla y León. Por un lado, dos fábricas de productos cárnicos elaborados de Campofrío se encuentran en Burgos (La Bureba y Jamones Burgaleses), mientras que la planta de producción de pizzas se sitúa en Ólvega (Soria). Por otro lado, las instalaciones de Campofrío Frescos, la unidad de cárnicos frescos del grupo, se ubican en el polígono de Villalonquéjar de Burgos.

Con el objetivo de liderar la transición del sector alimentario hacia un modelo de producción basado en la economía circular, ambas empresas han implementado numerosas acciones.

Entre las realizadas en los últimos años destaca el proyecto de revalorización del PET desarrollado en la planta de Campofrío en Ólvega, donde se ha conseguido que las bandejas alimentarias de PET donde se envasan las pizzas incorporen material reciclado procedente de las mermas de fabricación. Con esta iniciativa, que cuenta con la certificación Retray de Ecosense, se estima que durante 2024 se reciclarán más de 100 toneladas de residuos de bandejas de PET.

Clara Hernández: "Como empresas fuertemente vinculadas a Castilla y León, Campofrío y Campofrío Frescos comparten el objetivo de impulsar la competitividad de la región adoptando un modelo de gestión basado en la sostenibilidad como pilar esencial para potenciar un crecimiento respetuoso con el medio ambiente y el entorno"

Asimismo, el pasado año Campofrío puso en marcha un proyecto para la recuperación de residuos de envolturas de celulosa procedentes de la fabricación de salchichas, con el objetivo de evitar el depósito de estas tripas compostables en vertederos. Una iniciativa que proporcionó una nueva solución sostenible desde el punto de vista medioambiental para el tratamiento del 60% de las envolturas generadas.

Por su parte, entre las iniciativas llevadas a cabo por Campofrío Frescos, destaca el proyecto de transformación de residuos en biogás para el autoconsumo que se emplea en actividades clave de sus operaciones como calentar agua, escaldar y limpiar. Esta iniciativa ha permitido cubrir más del 40% de la demanda de gas necesaria para sus procesos productivos.

El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con la empresa Biogasnalia (Grupo Ecoalia), que cuenta con una planta de biometanización por digestión anaerobia próxima a las instalaciones de Campofrío Frescos, lo que permite minimizar el transporte y crear una sinergia de km 0. En concreto, este proyecto permite a Campofrío Frescos generar 12.000 Mwh de energía térmica al año, lo que supone una reducción de 2.155 toneladas anuales de emisiones de CO2 equivalente. Asimismo, en los próximos meses Campofrío Frescos inaugurará una planta de fraccionamiento de la mucosa intestinal del cerdo para su transformación en heparina.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas