Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Campofrío amplía sus centros de trabajo certificados como ‘Espacio cerebroprotegido’

Avalado por la Fundación Freno al Ictus
Foto Fundación Ictus 2
Campofrío capacita a 930 personas, convirtiéndose en uno de los proyectos de mayor alcance en la formación para salvar vidas en caso de ictus en su entorno.

Como parte de su compromiso con la seguridad y la salud, Campofrío ha ampliado su red de 'Espacios Cerebroprotegidos' a todos sus centros de producción, delegaciones comerciales y oficinas en España, quienes han obtenido la certificación ‘Espacio Cerebroprotegido’ de la Fundación Freno al Ictus que acredita que sus empleados están capacitados para afrontar una emergencia por ictus en sus instalaciones.

En el acto de entrega de diplomas celebrado en las oficinas centrales de la compañía en San Sebastián de los Reyes, Javier Dueñas, CEO de Campofrío España, y Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, destacaron la importancia de la formación impartida en el marco de la certificación que capacita a las personas para identificar y actuar ante un posible ictus, no solo en el entorno laboral, sino también en el ámbito familiar y social.

Los empleados de los centros productivos de Campofrío en Trujillo (Cáceres), Torrijos (Toledo), Torrente (Valencia), Ólvega (Soria), Villaverde (Madrid), se unen a quienes obtuvieron la certificación el pasado año en las fábricas de Campofrío Frescos y de Campofrío en Burgos (La Bureba, Adobos y Jamones Burgaleses).

 Javier Dueñas: "La certificación de todos nuestros centros de trabajo refuerza el compromiso de la compañía con la creación de un impacto positivo y la contribución a la sociedad, al promover la seguridad, salud y bienestar de las personas"

En su intervención, Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, enfatizó que cada minuto cuenta en casos de ictus y agradeció a Campofrío su compromiso en la formación de sus trabajadores: “Campofrío Espacio Cerebroprotegido es de los proyectos que realmente pueden ayudar a mejorar la situación en nuestro país, no sólo por su alcance -930 colaboradores-, también por la imagen social que la compañía tiene en nuestra sociedad”.

El proyecto, en su etapa inicial, incluyó la formación online de 530 empleados, quienes adquirieron los conocimientos necesarios para reconocer y activar el protocolo Código Ictus, generando un impacto transformador en su entorno. En esta segunda fase, se suman más de 400 nuevos alumnos, alcanzando un total de 930 personas formadas, lo que convierte a Campofrío en uno de los proyectos con mayor alcance a la hora de capacitar a su personal para salvar vidas en caso de ictus en su entorno.

Por su parte, Javier Dueñas, CEO de Campofrio, señaló que “la certificación de todos nuestros centros de trabajo refuerza el compromiso de la compañía con la creación de un impacto positivo y la contribución a la sociedad, al promover la seguridad, salud y bienestar de las personas. Esto se extiende al cuidado tanto de nuestros propios empleados como el de sus entornos familiares y sociales”. En este sentido, Dueñas destacó la importancia de la cultura del conocimiento para prevenir y revertir la situación tan dramática que puede provocar un caso de ictus.

‘Espacio Cerebroprotegido’ es una certificación obtenida a través de una formación online, cuyo contenido ha sido desarrollado con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (Sen). Asimismo, cuenta con el aval social de la propia sociedad científica y con el apoyo de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (Aeemt) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (Aespla).

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas