Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Coca-Cola comparte su acción en sostenibilidad

Lanza This Is Happening basada en seis pilares: bebidas, envases, sociedad, agua, clima y cadena de suministro
CGA, CM, CM, PF, JLG, AG y GG
Durante el evento se ha presentado una campaña que pone en valor el vidrio retornable de Coca-Cola en hostelería, invitando a los consumidores a unirse a este movimiento sostenible.

Coca-Cola lanza This Is Happening, una plataforma de comunicación para compartir con los consumidores su estrategia de sostenibilidad y para invitarles a ser parte del cambio. Para ello, se han reunido en Madrid diferentes expertos y colaboradores en los proyectos de sostenibilidad de Coca-Cola, que han debatido sobre cómo contribuir de forma positiva a los desafíos actuales y futuros en torno a la sociedad y el medio ambiente.

Durante el evento se ha presentado una campaña que pone en valor el vidrio retornable de Coca-Cola en hostelería, invitando a los consumidores a unirse a este movimiento sostenible. Además, el acto también ha servido de escenario para la presentación del nuevo microsite de Coca-Cola, en el que los compromisos y proyectos de acción en materia de sostenibilidad están a disposición de los consumidores.

Esta nueva plataforma nace para poner en valor la estrategia ‘Avanzamos’ de Coca-Cola, lanzada en 2017. Con ella se inició un camino para reducir el impacto ambiental y marcar la diferencia, aportando valor a las personas y al planeta. La estrategia se construye sobre seis pilares fundamentales que cubren toda la cadena de valor: bebidas, envases, sociedad, agua, clima y cadena de suministro.

Carlos Martín: "Tenemos un planeta común y un problema obvio. Lo que necesita este desafío es unidad de acción para avanzar en materia de sostenibilidad. Coca-Cola tiene un propósito y un compromiso, es lo que nos mueve en el día a día y se materializó en 2017 con nuestra estrategia de sostenibilidad"

Entre los logros más notorios se encuentra la reducción de la cantidad de azúcar en las bebidas, concretamente un 23,6% por litro en España con respecto a 2015, y la utilización de, al menos, un 50% de PET reciclado en todos sus envases (un 100% en el caso de los envases de 500ml de las bebidas refrescantes). En lo referido a su aportación a la sociedad, Coca-Cola cuenta con el programa GIRA Mujeres para impulsar el desarrollo profesional femenino, por el que han pasado más de 21.000 participantes desde 2016, y el programa GIRA Jóvenes, con más de 7.000 personas desde 2012.

Además, entre sus acciones para proteger y regenerar las fuentes hídricas, se han puesto en marcha 12 proyectos desde 2008 en España y se ha conseguido reducir el consumo en un 18,5% respecto a 2010. En línea con estas iniciativas, a través de su programa Hostelería #PorElClima, Coca-Cola ha ayudado a los hosteleros a reducir su huella de carbono, con la adhesión de más de 10.000 establecimientos. Este compromiso compartido también se traslada a la cadena de suministro, al realizar el 99,1% de las compras a proveedores que han firmado los Principios Rectores para Proveedores.

Tres diálogos

Tres diálogos han guiado el debate de la jornada, los mantenidos entre Carlos Martín, director general de Coca-Cola Iberia, y José Luis Gallego, divulgador ambiental; la conversación entre Ana Gascón, directora de Estrategia de Sostenibilidad de Envases para Europa en Coca-Cola, y Cristina Monge, analista política, y la charla entre Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, y Germán Granda, director general de Forética.

Para todos ellos el reto es muy claro y Carlos Martín ha recordado: “Tenemos un planeta común y un problema obvio. Lo que necesita este desafío es unidad de acción para avanzar en materia de sostenibilidad. Coca-Cola tiene un propósito y un compromiso, es lo que nos mueve en el día a día y se materializó en 2017 con nuestra estrategia de sostenibilidad”.

Ana Gascón y Cristina Monge han coincidido en que “es fundamental crear un clima de confianza para poder avanzar en sostenibilidad en las comunidades”. Y Gascón ha incidido en que “un cambio de sistema sin el consumidor final es inviable. Él es probablemente la parte más relevante en la cadena de valor. Somos muy conscientes del impacto ambiental de nuestros envases, por eso hacemos todo lo posible por mitigarlo y por que ninguno acabe siendo un residuo, y así lograr la circularidad”.

José Luis Gallego: “Tenéis que seducir a todos vuestros equipos porque, si la acción no es transversal, no funciona”

La innovación ha sido una de las palancas de cambio más mencionadas y Monge ha reconocido que Coca-Cola fue “una de las primeras empresas que entendió que tenía que solucionar la necesidad de la reducción del azúcar, por cuestiones reputacionales y de salud. Con el plástico está pasando lo mismo y la innovación tiene que ir a más”.

El actual marco normativo también ha sido parte central del diálogo. En relación a la Directiva europea sobre empoderamiento del consumidor para la transición ecológica, Carmen Gómez-Acebo ha trasladado que las nuevas regulaciones exigen esfuerzos a las empresas y no pueden paralizar su acción en sostenibilidad. “Es una oportunidad para hacerlo mejor, comunicar de manera aún más transparente y mostrar la evolución en el cumplimiento de los objetivos que nos marcamos”.

Una opinión secundada por Germán Granda, que ha advertido: “Se va a notar quién lo hace por convicción y quién por cubrir casilla. Esa presión regulatoria es una oportunidad para las empresas y para su transformación en beneficio de la sociedades”.

José Luis Gallego se ha referido al papel y la “importancia de la comunicación para acabar con el eco postureo” y ha hecho una llamada a las grandes compañías: “Tenéis que seducir a todos vuestros equipos porque, si la acción no es transversal, no funciona”. Carlos Martín ha tomado el guante y hecho propio el desafío, y le ha asegurado que en Coca-Cola todos “viven la sostenibilidad”, proveedores incluidos: “La alta dirección está muy comprometida y predica con el ejemplo, es algo que permea en toda la organización y de lo que estoy muy orgulloso porque crea valor”.

Más noticias

WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España
Vianature shots curcuma jengibre
Bebidas
Fórmulas 100% naturales y sin azúcares añadidos
Foto familia Visita Comisionado Especial a Unide
Distribución con Base Alimentaria
Se abordó la II y III convocatorias de los Proyectos Estratégicos para la Transición Económica (Perte)
Top Corn Cacaolat   horizontal
Alimentación
Palomitas con sabor al conocido batido
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas