Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

Antonio Manzanero: “Innovación y Sostenibilidad, Agilidad y Resiliencia, y Datos”

La opinión del director de CPG & Retail Industry de Stratesys
Diseño sin título   2024 07 04T093259
Antonio Manzanero es director de CPG & Retail Industry de Stratesys.

En un mundo empresarial en constante evolución, la capacidad de adaptación al cambio se convierte en un factor determinante para el éxito en el sector de Gran Consumo. La tecnología pasa a de ser un habilitador, a ser, además, un transformador de los procesos y de los negocios, posibilitando nuevos modos de hacer, y dando a todos los cambios una velocidad mayor. Aprender y adquirir su uso de modo que aporte valor, se convierte en un reto en sí mismo.

Teniendo en cuenta este marco, comentamos a continuación tendencias del sector de Productos de Consumo relacionadas con las áreas de Innovación del Producto, de Sostenibilidad, de Cadena de Suministro, y de manera particular, también de Gestión del Dato, para dar de este modo relevancia a uno de los recursos de las compañías que cobra especial importancia.

Innovación ágil y sostenible: transformando insights en productos relevantes

En relación con la agilidad, en un entorno donde la definición de los productos puede cambiar dos veces en un año, la capacidad de innovar constantemente es esencial. Para aumentar la velocidad y las tasas de éxito de los lanzamientos es importante transformar insights de mercado en productos y servicios innovadores, que satisfagan las necesidades en constante evolución de los consumidores, y, además, hacerlo rápidamente en todos los procesos involucrados, desde la ideación, la selección y ejecución de los proyectos de desarrollo, la puesta en el mercado de las innovaciones, hasta la medición de los resultados. Para adquirir esta agilidad es importante disponer del uso de plataformas y aplicaciones de gestión de especificaciones y documentación, y también de gestión de proyectos colaborativos entre los departamentos internos y los diferentes proveedores. 

“Para aumentar la velocidad y las tasas de éxito de los lanzamientos es importante transformar insights de mercado en productos y servicios innovadores”

Otro de los parámetros que adquiere una importancia clave es la Sostenibilidad, y el cumplimiento con ella parte desde el mismo diseño de los productos y servicios. Por un lado, la demanda de los consumidores hacia productos ecológicos y responsables con el medio ambiente está en aumento, y por otro, la obligatoriedad de cumplir con regulaciones y objetivos ESG, que lleva a adoptar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor, desde el aprovisionamiento de materias primas hasta la distribución de los productos, de manera transparente y dando evidencia de su medición y reporte. Al diseño del producto se le añade el de diseño de modelos de negocio circulares, el fomento de la responsabilidad del consumidor, promover la reutilización, el reciclaje, la reducción de recursos y en general, de la huella de carbono en toda la cadena de suministro.

Tecnología inteligente para la agilidad y resiliencia en la cadena de suministro y manufacturing

La agilidad y la resiliencia para dar respuestas operativas rápidas ante cambios en demanda, precios, disponibilidad de materias primas, calidad, etc, son cualidades actuales fundamentales en la cadena de suministro, incluyendo manufacturing y aprovisionamiento. El llegar a ello, entre otras, pasa por adoptar capacidades tecnologías como la inteligencia artificial, IoT, RPA, minería de procesos, reconocimiento de imágenes, que llevan a mejorar la eficiencia, la monitorización y la trazabilidad en toda la cadena de valor. Visto de otro modo, la utilización de las nuevas tecnologías está revolucionando la manera en que las empresas operan. En este aspecto es importante que las organizaciones experimenten con estas tecnologías para aprenderlas y asimilarlas con el objetivo encontrar su modo particular de adquirir el uso que mejor le aporte valor dependiendo de las características de cada organización, negocio y de su entorno concreto.

La importancia del Dato 

Las organizaciones evolucionan a una cultura empresarial basada en datos donde las decisiones se toman y miden sus resultados en base a evidencias y datos objetivos.

El reto del dato es disponer de los datos relevantes, correctos, completos, suficientes y disponibles a tiempo y, además, puestos en contexto para hacerlos productivos. Sin descuidar su protección y seguridad.

“Otro de los parámetros que adquiere una importancia clave es la Sostenibilidad, y el cumplimiento con ella parte desde el mismo diseño de los productos y servicios”

Para llegar a ello es necesario enfocar la gestión del dato y su analítica de forma completa, desde infraestructura (en general cloud), la gestión del Big Data, acompañando por metodologías de calidad y gobierno del dato hasta obtener el reporting operativo y cuadros de mando. Todos estos aspectos hay que tenerlos en cuenta. Uno de ellos es la analítica avanzada, con algoritmos predictivos y de clusterización, etc, basados en inteligencia artificial (IA), y de Machine Learning (ML), que permiten el aprendizaje automático con el que se identifican patrones y tendencias ocultas, permitiendo además simular escenarios futuros, y estimar probabilidades. 

Como conclusión todas las áreas de las organizaciones se están organizando para gestionar cambios a todos los niveles. Son necesarios equipos multidisciplinares, multiculturales, con ilusión y organizados para el cambio. Hay una apuesta por el talento y formación para el desarrollo de las habilidades para la realización de tareas de especial valor, automatizando el resto de las tareas.

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas
Diseño sin título   2025 04 08T144318
Alimentación
Apto para celíacos y veganos

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas