Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La OCU denuncia el impacto de la inflación en los consumidores españoles

La entidad exige medidas urgentes
Precio alimentos 800x450
Los estudios llevados a cabo por OCU señalan que desde 2020, los precios de los alimentos han aumentado un 38%, lo que significa que los consumidores deben gastar 140 euros para adquirir los mismos productos que hace tres años costaban 100 euros.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se pronuncia sobre el alarmante aumento de la inflación en España, "que está afectando gravemente el poder adquisitivo de los consumidores". La OCU hace un llamamiento a las autoridades y a todos los sectores implicados para tomar medidas inmediatas que mitiguen los efectos devastadores de la inflación en la economía de los hogares españoles.

La OCU insta a las autoridades y a los sectores involucrados a actuar de inmediato para paliar los efectos devastadores de la inflación en los consumidores españoles

Los datos definitivos de inflación del mes de junio señalan que en el mes de julio los precios subieron un 0,4%: los precios de los servicios de los paquetes turísticos (12,5%), el transporte aéreo (6,8%), los servicios de alojamiento (5%), y la electricidad (3,5%).  Por el contrario, bajaron los carburantes (-2,2%) el aceite (-2,1%) y las legumbres (2%). A pesar de estas subidas la inflación anual baja dos décimas y se sitúa en el 3,4%. Una bajada que apenas tiene incidencia en la pérdida de capacidad adquisitiva que han sufrido los consumidores en los últimos años.

 Según una encuesta realizada por la OCU en septiembre de 2023 a 1.518 personas, un 60% de los encuestados ha reducido su consumo de pescado, un 54% ha disminuido la compra de carne y un 53% ha hecho lo mismo con el aceite de oliva

Los estudios llevados a cabo por OCU señalan que desde 2020, los precios de los alimentos han aumentado un 38%, lo que significa que los consumidores deben gastar 140 euros para adquirir los mismos productos que hace tres años costaban 100 euros. Esta subida ha afectado especialmente a productos básicos como la carne y el pescado, cuyos precios han aumentado entre un 34% y un 47%. Según una encuesta realizada por la OCU en septiembre de 2023 a 1.518 personas, un 60% de los encuestados ha reducido su consumo de pescado, un 54% ha disminuido la compra de carne y un 53% ha hecho lo mismo con el aceite de oliva.

Seis medidas claves 

A raíz de estos problemas, la OCU ha elaborado una lista de seis medidas claves para proteger a los consumidores:

1. Medidas fiscales inmediatas: Propuesta de reducción del IVA al 0% para carnes y pescados, prórroga de la rebaja del IVA establecida en el Real Decreto-ley 20/2022, y extensión de la reducción de impuestos sobre la electricidad y el gas. Además, se propone la deflactación del IRPF en los primeros tres tramos para proteger a los contribuyentes más perjudicados por la inflación.

2. Ayudas a los consumidores vulnerables: Se propone un incremento significativo del cheque de 200 euros para familias con ingresos inferiores a 27.000 euros, ampliando el número de beneficiarios y simplificando el proceso burocrático.

3. Control de la cadena alimentaria: Se hace un llamado a los distribuidores para que contengan sus márgenes de comercialización, evitando contribuir a la espiral inflacionaria.

4. Acceso a la vivienda: Se propone un incremento del parque de vivienda social y facilitación del acceso a viviendas dignas, especialmente para los usuarios más vulnerables.

5. Mejora de la retribución de ahorros: Se propone la implementación de medidas para mejorar la rentabilidad de los ahorros de las familias españolas.

6. Fomento de la libre competencia: Se propone la supresión de aranceles, facilitación de la importación y reducción de plazos para la creación de centros productivos, garantizando un mercado más competitivo y beneficioso para los consumidores.

La OCU insta a las autoridades y a los sectores involucrados a actuar de inmediato para paliar los efectos devastadores de la inflación en los consumidores españoles. OCU seguirá defendiendo los derechos de los consumidores y luchando por medidas que protejan su poder adquisitivo y aseguren un acceso justo a bienes y servicios esenciales. Para ello va a trasladar a todos los sectores su posición sobre este grave problema.

OCU

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas