Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las exportaciones de jamón curado crecen un 9,7% en valor durante el primer trimestre de 2024

El precio medio del kilo ha crecido un 17,46%
Ham 785438 1280
El sector llevó a cabo durante este período exportaciones por un valor total de 155.754.124,53 euros, es decir, un 9,7% más que el año anterior.

El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) ha dado a conocer las cifras de exportación de jamones y paletas curados españoles durante el primer trimestre del año 2024, periodo en el que se exportaron un total de 12.724,22 toneladas, frente al volumen obtenido durante el mismo periodo de 2023, con 13.623,97 toneladas; lo que equivale a un descenso del 6,6%. Por otro lado, el sector llevó a cabo durante este período exportaciones por un valor total de 155.754.124,53 euros, es decir, un 9,7% más que el año anterior.

Además, el precio medio del kilo de jamón ha crecido un 17,46% durante este período al situarse en 12,24 euros en relación a 2023, cuando era de 10,42 euros/kg. Por su parte, el precio medio en países de la Unión Europea se situó en 11,37 euros, frente a los 13,98 euros de los Países Terceros, lo que representa un ascenso del 19,42% y del 9,6% respectivamente.

 Álvaro Díaz de Liaño: "Las cifras de exportaciones del primer trimestre son reflejo de un incremento de la calidad y un ascenso del precio del jamón serrano. Esto compensa la caída que vemos en estos primeros meses del año en cuanto a volumen y que seguramente los datos se revertirán a lo largo de 2024"

En cifras globales, los países de la Unión Europea importaron un total de 8.489,86 toneladas durante este ejercicio, decreciendo en un 13,74% con respecto al mismo periodo de 2023, mientras que los Países Terceros registraron un volumen de 4.234,37, es decir, un 11,97% más. Así, durante el primer trimestre del año, la Unión Europea ocupó el 66,72% de las exportaciones de jamón curado, mientras que el 33,28% corresponde a Países Terceros; debido a la participación cada vez más importante de estos países en el global de las exportaciones de jamón curado.

“Las cifras de exportaciones del primer trimestre son reflejo de un incremento de la calidad y un ascenso del precio del jamón serrano. Esto compensa la caída que vemos en estos primeros meses del año en cuanto a volumen y que seguramente los datos se revertirán a lo largo de 2024. También es importante destacar el ascenso en los países terceros que permite un crecimiento exponencial en estos países, mientras seguimos consolidando nuestro posicionamiento en el mercado europeo”, ha señalado Álvaro Díaz de Liaño, director de Marketing y Promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español.

Dentro de la Unión Europea, los principales mercados para el jamón curado continúan siendo Francia y Alemania, que además de agrupar casi el 40% de las exportaciones de este producto, en el caso de Alemania, su valor ha aumentado en un 9,01%.

Por su parte, otros mercados europeos que han incrementado el valor de sus exportaciones durante el primer trimestre de 2024 han sido Países Bajos, en un 16,37%; Suecia, en un 15,56%; y Dinamarca, en un 11,95%.

Por otro lado, los Países Terceros que han reflejado un crecimiento más importante en términos de valor han sido México, en un 71,11%; Brasil, en un 12,79%, y Chile, en un 41,88%.

En cuanto a formatos, un 80,87% de las piezas exportadas en este periodo corresponden al formato sin hueso, conllevando un aumento en su valor del 14,19%, siendo México, Chile y Suiza los países que han registrado un crecimiento mayor en términos de valor durante este periodo con respecto a este formato.

Durante el primer trimestre del año, la Unión Europea ocupó el 66,72% de las exportaciones de jamón curado, mientras que el 33,28% corresponde a Países Terceros; debido a la participación cada vez más importante de estos países en el global de las exportaciones de jamón curado

En relación al precio medio de las piezas deshuesadas, el director de Marketing y Promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español ha destacado: “Se ha experimentado un aumento en prácticamente todos los mercados durante este período, lo que conlleva a ver una tendencia generalizada al alza para este formato”

Por último, en lo referente a los formatos con hueso, el 1,3% de las piezas exportadas durante este periodo fueron paletas con hueso, mientras que el 17,83% fueron de jamón con hueso. Cabe destacar que el precio medio del jamón con hueso ha ascendido en un 14,09%, frente a las paletas con hueso, cuyo crecimiento en cuanto al precio medio asciende a un 21,15%, situándose en 12,52 €/kg.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas