Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

El Observatorio de Innovación de Gran Consumo selecciona los proyectos del año

El Institut Cerdà elige las 350 iniciativas que podrán convertirse en las 20 mejores
Imagen 1. Reconocimientos7edicionOIGCInstitutCerda (1)
Un comité de 16 expertos independientes elegirá las 20 iniciativas más destacadas del año, que serán galardonadas el 18 de febrero de 2025 en un acto en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El Observatorio de Innovación de Gran Consumo (OIGC) ha completado el proceso de presentación de las 350 innovaciones que van a participar en su 8ª edición. Como resultado de la convocatoria realizada durante los meses de junio y julio, se han registrado 350 proyectos, que el equipo del Institut Cerdà está analizando para realizar una preselección de los 60 casos más innovadores. A partir de ahí, un comité de 16 expertos independientes elegirá las 20 iniciativas más destacadas del año, que serán galardonadas el 18 de febrero de 2025 en un acto en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Se han registrado 350 proyectos, que el equipo del Institut Cerdà está analizando para realizar una preselección de los 60 casos más innovadores

Los proyectos de innovación presentados han sido implantados este año a lo largo de la cadena de valor del Gran Consumo por entidades públicas o privadas para dar respuesta a al menos uno de estos cuatro retos del sector: abastecer las necesidades y demandas de los consumidores, mejorar la eficiencia, contribuir a una economía descarbonizada y circular, o reducir las desigualdades sociales y territoriales.

En estas innovaciones han participado 450 entidades, entre empresas y organizaciones del sector, administraciones públicas, instituciones educativas y sociales y centros tecnológicos y de investigación.

Los ganadores formarán parte del colectivo de empresas galardonadas por su innovación, como lo han sido en ediciones pasadas empresas como Heineken, Alcampo, Fundación La Caixa, Mercadona o el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA).

Las pymes continúan ganando peso por tercer año consecutivo y en esta edición representan el 60% de las entidades identificadas. Las grandes empresas ocupan el 40% restante

Las empresas, por la necesidad de dar respuesta al contexto inflacionista, se han focalizado en esta edición en desarrollar innovaciones que amplíen sus servicios (46,5%) y mejoren sus procesos (36,5%), en gran parte para ganar en eficiencia. Esto ha supuesto una bajada notable en las innovaciones de nuevos productos dirigidos al consumidor (17%). 

En esta línea, más de la mitad de los casos identificados (58%) buscan ser más eficientes, seguidos por los que quieren contribuir a un futuro sostenible (52%) o avanzar en la cohesión social y territorial (45%). Esto ha derivado en que solo el 35% de las innovaciones se han centrado en el consumidor.

En la 8ª edición se mantiene la tendencia de las empresas del Gran Consumo a buscar colaboración externa para desarrollar sus innovaciones y poder responder a los desafíos del sector.

En 2024 las iniciativas colaborativas han representado un 55% del total; en línea con el año pasado. Asimismo, más de la mitad de estas colaboraciones se han producido entre organizaciones de la cadena de valor con instituciones de investigación o compañías tecnológicas. 

Las pymes continúan ganando peso por tercer año consecutivo y en esta edición representan el 60% de las entidades identificadas. Las grandes empresas ocupan el 40% restante. 

La producción primaria ha incrementado su participación del 6% en 2023 al 25% en esta 8ª edición, en detrimento principalmente de la industria, debido a la bajada en innovación de producto. Sin embargo, la industria sigue siendo el principal agente innovador en la cadena (45%), aunque si lo comparamos con el año pasado desciende 11 puntos porcentuales.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas