Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 60% del Gran Consumo prevé una buena campaña navideña

Gracias a la caída de los tipos de interés y la contención de la inflación alimentaria
Table setting 6859276 1280
La campaña navideña ha centrado también buena parte de los contenidos de las ruedas de prensa que han tenido lugar esta tarde en el 39º Congreso Aecoc de Gran Consumo.

Las empresas del Gran Consumo reunidas en Madrid en el Congreso Aecoc 2024, prevén que la campaña navideña de este año sea mejor que la de 2023. De hecho, el 60% de las compañías, tiene buenas perspectivas para esta parte del año, un 9% más que el año pasado. Este dato se desprende de una encuesta realizada por Aecoc entre los miembros de su Comité de Estrategia Comercial y Marketing en el que participan empresas líderes del sector.

Además, el 60% de los participantes, cree que en este periodo del año se incrementará la actividad promocional, frente al 54% que lo consideraba el año pasado.

La campaña navideña ha centrado también buena parte de los contenidos de las ruedas de prensa que han tenido lugar esta tarde en el 39º Congreso Aecoc de Gran Consumo y en las que han participado Isabel Sánchez, CEO de Delaviuda y Raúl Martín, director general Corporativo de Familia Martínez, que también han analizado la actualidad y perspectivas para final de año de sus compañías, así como la evolución del sector.

Isabel Sánchez, CEO de Delaviuda, empresa que comercializa las marcas Delaviuda y El Almendro, ha pronosticado, en rueda de prensa, una buena campaña navideña tanto para su compañía como para el sector agroalimentario. En ese sentido, ha destacado que la caída de los tipos de interés y la contención de la inflación alimentaria van a permitir afrontar una buena campaña navideña en términos de consumo. En relación a la evolución de los costes de algunas materias primas y el impacto que esto puede tener en los precios finales de los productos comercializados por la compañía, la CEO de Delaviuda ha expresado que "no se vislumbra una bajada del precio del cacao pero que, afortunadamente, la almendra está dando un respiro al sector”.

Raúl Martín: "La empresa se encuentra en un momento de crecimiento constante y tenemos previsto invertir 150 millones de euros los próximos dos años, la mayoría de ellos, destinados a adquirir el 100% de la empresa Platos Tradicionales, de la que hasta ahora tenía el 50%"

Isabel Sánchez ha confirmado que la empresa se encuentra en una etapa de crecimiento y que, a cierre de junio, mes del cierre fiscal de la compañía, la empresa ha crecido a doble dígito. La directiva ha destacado que El Almendro es la marca de turrón más vendida del mundo y que, Norte América, Sudamérica, excepto Brasil, y Centro América, son regiones clave para la empresa. De hecho, actualmente entre el 65% y el 70% de la facturación total del grupo procede de mercados internacionales.

Raúl Martín, director general Corporativo de Familia Martínez, ha confirmado que la empresa se encuentra “en un momento de crecimiento constante” y ha confirmado que, el grupo valenciano, tiene previsto invertir 150 millones de euros los próximos dos años, la mayoría de ellos, destinados a adquirir el 100% de la empresa Platos Tradicionales, de la que hasta ahora tenía el 50%. También destinará 45 millones de euros en su planta de Platos Tradicionales en Buñol, para ampliarla en 20.000 metros cuadrados más y, el resto de inversión, a una central logística destinada a abastecer a las cuatro compañías del grupo, Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, Cinco Tenedores y La Pila Food.

Esto demuestra la apuesta en firme del grupo por la categoría de platos preparados, cuyo crecimiento sostenido se mantiene, desde 2005 la categoría ha crecido un 500%, y se prevé que vaya en aumento, por conveniencia y simplicidad.

Raúl Martín también ha apuntado que las previsiones de la compañía son moderadamente optimistas, y que esperan crecer en torno a un 4% o un 5% en volumen y cerrar el año con una facturación en torno a los 490 o 500 millones a cierre de año, superando los 440 millones del ejercicio anterior.

En el marco del programa de ponencias, la sesión de tarde ha contado con la mesa redonda ‘Tres historias de emprendimiento’, en la que los líderes de Family Biscuits, Cantero de Letur y Playfilm han compartido sus historias y las estrategias de éxito.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas