Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Aecoc pide a las administraciones impulsar medidas para dinamizar el consumo

El 66% de las empresas del gran consumo prevé cerrar 2024 con crecimiento
Ignacio González, presidente de AECOC
Ignacio González, presidente de Aecoc, en el discurso de clausura del evento.

La principal demanda del gran consumo a las administraciones es el impulso de medidas para dinamizar el consumo y preservar el poder adquisitivo de los ciudadanos, tal y como se desprende del informe ‘La Voz del Gran Consumo’ que recoge las opiniones de los directivos reunidos en el Congreso Aecoc, más de 1.200 profesionales, que se clausuró este jueves en Madrid.

Los datos confirman que “2 de cada 3 empresas del sector prevé cerrar el actual ejercicio por encima de 2023 en términos de ventas, mientras que un 20% considera que se mantendrá en línea con respecto al año anterior”, tal y como ha indicado Ignacio González, presidente de Aecoc, en el discurso de clausura del evento.

En un contexto de máxima incertidumbre geopolítica, los asistentes al Congreso Aecoc consideran que la cuestión que puede tener mayor impacto en sus negocios es un posible déficit de materias primas o sufrir problemas de abastecimiento en la cadena de suministro, si bien, pensando en el futuro de su negocio, la principal preocupación de las empresas es la pérdida de rentabilidad. 

Ignacio González: “2 de cada 3 empresas del sector prevé cerrar el actual ejercicio por encima de 2023 en términos de ventas, mientras que un 20% considera que se mantendrá en línea con respecto al año anterior”

A partir de los datos obtenidos en el informe ‘La Voz del Gran Consumo’, el presidente de Aecoc ha compartido que, con respecto a la regulación, el 50% del sector cree que la prioridad es que se escuche a las empresas y el 23% considera clave que las medidas contemplan plazos razonables de implantación. 

En materia laboral, el 77% del sector admite que ya tiene o prevé tener dificultades para captar el talento y los perfiles profesionales que necesita, el 45% cree que el principal reto para su empresa en materia de gestión de personas es la captación y fidelización del talento y 6 de cada 10 compañías expresa su preocupación por la pérdida de competitividad que supondría la reducción de la jornada laboral.

El próximo Congreso Aecoc se celebrará, como ha anunciado el presidente de la Asociación, el próximo 22 y 23 de octubre en Valencia

En materia de desarrollo tecnológico, el sector ha expresado que la prioridad es potenciar los sistemas de información para mejorar procesos y operaciones. Con respecto a los avances en ciberseguridad, el 83% de las compañías tiene ya planes de contingencia y recuperación de datos en caso de ciberataque. De hecho, más del 51% admite que ya ha sufrido intentos fraudulentos de acceso a su información en los últimos tres años.

Ignacio González también ha anunciado que el próximo Congreso Aecoc se celebrará el próximo 22 y 23 de octubre en Valencia.

Más noticias

WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España
Vianature shots curcuma jengibre
Bebidas
Fórmulas 100% naturales y sin azúcares añadidos
Foto familia Visita Comisionado Especial a Unide
Distribución con Base Alimentaria
Se abordó la II y III convocatorias de los Proyectos Estratégicos para la Transición Económica (Perte)
Top Corn Cacaolat   horizontal
Alimentación
Palomitas con sabor al conocido batido
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas