Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Fiab pide frenar la "avalancha regulatoria" para proteger la competitividad del sector

Solicita plazos razonables ante nuevas normativas europeas que afectan a pymes
Supermarket 949913 1280 (9)
Fiab alerta sobre retos regulatorios y llama a fortalecer el crecimiento y liderazgo del sector alimentario en exportación y reciclaje

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), en el transcurso de la Asamblea General celebrada en Madrid, ha destacado la necesidad de poner freno a la avalancha regulatoria que está lastrando la competitividad del sector.

“En los próximos meses entrarán en vigor nuevas normativas que nos llegan de Europa y España, cuya aplicación es un verdadero reto. Es necesario poner freno a la avalancha regulatoria y que las empresas del sector tengan un tiempo de adaptación razonable para no limitar nuestra capacidad de crecimiento y creación de empleo”, ha afirmado Judith Viader, vicepresidenta de Competitividad y Sostenibilidad de la Federación, durante su intervención en la apertura de la Asamblea.

Para la vicepresidenta de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, “la nueva legislación relativa a sostenibilidad y medio ambiente, seguridad alimentaria y procesos administrativos requiere de unos plazos para que las compañías, especialmente las pymes que componen el 96% del sector, puedan aplicarlas”.

Judith Viader: "Es necesario poner freno a la avalancha regulatoria y que las empresas del sector tengan un tiempo de adaptación razonable para no limitar nuestra capacidad de crecimiento y creación de empleo"

Judith Viader también ha hecho referencia a los grandes desafíos a los que se enfrenta la industria de alimentación y bebidas en los próximos meses. Así, ha resaltado la importancia de poner en valor al sector y combatir la desinformación; conseguir una evolución de los sistemas de reciclado de envases acorde al momento actual; seguir apoyando a las empresas españolas para consolidar la tendencia de crecimiento de las exportaciones en valor y volumen; y confirmar el liderazgo de la industria alimentaria en el entorno de las startups, entre otros.

Durante su intervención, Viader ha recordado a las víctimas mortales y ciudadanos de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía afectados por la Dana y ha trasladado su solidaridad a todos ellos, así como a las empresas y trabajadores del sector, el resto de la cadena alimentaria e industrias auxiliares que están sufriendo las consecuencias de esta catástrofe.

Además, la Asamblea General de Fiab, a propuesta de su Consejo de Dirección, ha designado a Jesús Loriente de la Ossa, consejero delegado de Incarlopsa, como nuevo consejero de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas