Revista
La industria almendrera de Dcoop en Villarrubia (Córdoba) ha conseguido el certificado de residuo cero que otorga SGS. De esta manera, Dcoop verifica su compromiso para minimizar los residuos y avanzar hacia un desarrollo sostenible mediante la gestión eficiente de residuos evitando que estos tengan como destino final su eliminación en vertedero. Este estándar de certificación favorece la disminución de costes derivados de la gestión de residuos, contribuyendo al impulso de la economía circular como actuación concreta al disponer ya de la certificación del sistema de gestión ambiental ISO 14001, tal y como se llevó a cabo en la planta de envasado de aceite de Mercaoleo en Antequera (Málaga).
Desde el 30 de noviembre de 2023 al 30 de noviembre de 2024, que ha sido el periodo auditado, se generaron 24,424 toneladas de residuos, de los que fueron 100% gestionados por operaciones de valorización, este distintivo reconoce que más del 99% de los residuos generados en sus instalaciones se reciclan y reutilizan en otros procesos industriales evitando así la eliminación en vertedero. Se trata de residuos industriales habituales, como plásticos, cartón y papel, madera…
Asimismo, esta certificación reconoce a las organizaciones que apuestan por la sostenibilidad como marco estratégico para el desarrollo de su actividad y que valorizan las distintas fracciones de residuos que generan, dentro del alcance definido, pudiendo satisfacer las demandas de las partes interesadas para una producción sostenible.
La entrega se hizo en la propia almendrera de Villarrubia. Rafael Sánchez de Puerta, director general de Dcoop, y Elena Ruz Aguilera, del departamento de Calidad de Frutos Secos de Dcoop, recibieron el certificado de manos de Marta Sánchez Méndez, auditora principal de SGS, y Javier Postigo Moya, técnico consultor de Ecoterrae, consultora con la que se ha trabajado para esta certificación.