Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La almendrera de Dcoop en Villarrubia consigue la certificación de residuo cero

El objetivo es optimizar los procesos de gestión de los productos
Header img crop base64 679b5f7dc48e5
Desde el 30 de noviembre de 2023 al 30 de noviembre de 2024, que ha sido el periodo auditado, se generaron 24,424 toneladas de residuos, de los que fueron 100% gestionados por operaciones de valorización,

La industria almendrera de Dcoop en Villarrubia (Córdoba) ha conseguido el certificado de residuo cero que otorga SGS. De esta manera, Dcoop verifica su compromiso para minimizar los residuos y avanzar hacia un desarrollo sostenible mediante la gestión eficiente de residuos evitando que estos tengan como destino final su eliminación en vertedero. Este estándar de certificación favorece la disminución de costes derivados de la gestión de residuos, contribuyendo al impulso de la economía circular como actuación concreta al disponer ya de la certificación del sistema de gestión ambiental ISO 14001, tal y como se llevó a cabo en la planta de envasado de aceite de Mercaoleo en Antequera (Málaga).

Desde el 30 de noviembre de 2023 al 30 de noviembre de 2024, que ha sido el periodo auditado, se generaron 24,424 toneladas de residuos, de los que fueron 100% gestionados por operaciones de valorización, este distintivo reconoce que más del 99% de los residuos generados en sus instalaciones se reciclan y reutilizan en otros procesos industriales evitando así la eliminación en vertedero. Se trata de residuos industriales habituales, como plásticos, cartón y papel, madera…

Asimismo, esta certificación reconoce a las organizaciones que apuestan por la sostenibilidad como marco estratégico para el desarrollo de su actividad y que valorizan las distintas fracciones de residuos que generan, dentro del alcance definido, pudiendo satisfacer las demandas de las partes interesadas para una producción sostenible.

La entrega se hizo en la propia almendrera de Villarrubia. Rafael Sánchez de Puerta, director general de Dcoop, y Elena Ruz Aguilera, del departamento de Calidad de Frutos Secos de Dcoop, recibieron el certificado de manos de Marta Sánchez Méndez, auditora principal de SGS, y Javier Postigo Moya, técnico consultor de Ecoterrae, consultora con la que se ha trabajado para esta certificación.

Más noticias

BM LasRozas 2025
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de tres millones de euros
Foto Antes y Después Agricultura
Alimentación
La digitalización y la eficiencia energética son claves para el futuro
2024 Logros Sostenibilidad HEINEKEN España
Bebidas
En el último año, ha retornado a las cuencas más de 2.200 millones de litros de agua
Vegalsa eroski arranca capitan mareas
Distribución con Base Alimentaria
Su objetivo es promover el consumo de productos del mar entre el público infantil
Diseño sin título   2025 04 23T125821
Consumidor
Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector
United Way y Ecoherencia   Alimentación climática IV
Alimentación
Con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes sobre la relación entre hábitos alimentarios y el cambio climático
Unnamed   2025 04 22T132139
Bebidas
Sin azúcar añadido ni burbujas
Diseño sin título   2025 04 23T105622
Alimentación
‘Frankfurt Pro’ se caracteriza además por tener un bajo contenido de grasa
Unnamed   2025 04 23T102232
Bebidas
Tres nuevos sabores: Regaliz Relleno, Huevo Frito y Piruleta Cherry

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas