Alimentación

El Gobierno aprueba la modificación de la norma de calidad de la miel

Obliga a informar en el etiquetado sobre los países de procedencia y el porcentaje de cada uno
04022025 cminmiel tcm37 700636
España cuenta con 36.893 explotaciones, de las que alrededor del 17% son profesionales (las que reúnen más de 150 colmenas), lo que supone el nivel de profesionalización del sector apícola más alto de la Unión Europea.

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto por el que se modifica la norma de calidad relativa a la miel, con el objeto de incorporar a la legislación nacional las modificaciones introducidas en la directiva de la Unión Europea, impulsadas durante la Presidencia española del Consejo en el segundo semestre de 2023 y culminadas en 2024.

Uno de los objetivos de la nueva norma del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es la mejora de la información proporcionada al consumidor sobre el origen de la miel. Así, se establece la obligación de indicar en el campo visual principal de la etiqueta el porcentaje que representa cada uno de los países de origen de la miel, en el caso de las mezclas. 

España fue pionera en la Unión Europea (UE) en la clarificación del etiquetado de origen de la miel, al establecer, desde 2020, la indicación obligatoria en el etiquetado de la lista de los países de origen donde la miel y sus mezclas hayan sido recolectadas. Con la modificación de la directiva europea, se consiguió que además de indicar los países de origen, se especifique también la proporción de cada uno de ellos.

Con la incorporación de esta modificación a la legislación nacional, se pretende proteger y aumentar la competitividad de las mieles de origen español y reforzar el mercado nacional, al dotarlo de mayor transparencia e información, y posicionar los productos frente a las mieles importadas.

La norma garantiza que el producto que llega al consumidor no ha sido desprovisto de las sustancias o ingredientes naturales que le confieren sus propiedades características y cumple con los criterios de composición, calidad y pureza que establece la normativa.

Con esta modificación se elimina la variedad miel filtrada y se establece que, aquella a la que se le haya retirado una parte importante del polen, será considerada miel para uso industrial, y no podrá comercializarse directamente al consumidor final. El polen es un componente clave de la miel y proporciona un vínculo con su origen botánico.

Con la incorporación de esta modificación a la legislación nacional, se pretende proteger y aumentar la competitividad de las mieles de origen español y reforzar el mercado nacional, al dotarlo de mayor transparencia e información, y posicionar los productos frente a las mieles importadas

Con todo ello, se pretende garantizar a los consumidores un producto con la máxima calidad, así como una mayor transparencia en cuanto a su origen y características.

El sector apícola tiene una gran relevancia en España, como ponen de manifiesto sus principales indicadores económicos. Con un censo de más de 2,8 millones de colmenas entre los dos sistemas productivos, estante y trashumante, la producción final en 2023 se situó en 27.423 toneladas.

España cuenta con 36.893 explotaciones, de las que alrededor del 17% son profesionales (las que reúnen más de 150 colmenas), lo que supone el nivel de profesionalización del sector apícola más alto de la Unión Europea. De hecho, el 80% de la producción procede de la apicultura profesional. 

El sector apícola desempeña también una importante función social y de vertebración del territorio en el medio rural, así como medioambiental, por su contribución a la polinización de las distintas especies vegetales.

DSC 9856   copia
La marca participa una vez más en la feria Fruit Logística

Más noticias

Firma Código 3
Bebidas
Incluyendo nueva información en el etiquetado
Instante del webinar de Avianza sobre sostenibilidad del sector Josep Sole y Jordi Montfort
Alimentación
El sector impulsa un modelo de sostenibilidad frente a la amenaza de la producción low cost
Paco Espert, director general de Compras y Prescripción de Mercadona
Distribución con Base Alimentaria
Paco Espert liderará esta categoría
Diseño sin título   2025 02 04T104034
Bebidas
Gestiona 60 hectáreas de terreno dedicadas al cultivo de variedades indígenas de agave
Unnamed   2025 02 04T141258
Bebidas
En los últimos cinco años ha aumentado un 54,2% su venta neta
Las marcas de Acesur entran en más de 500.000 nuevos hogares en 2025
Alimentación
Más de 1.360.000 personas nuevas han confiado en los productos
Apertura Picaña Clarel 1
Distribución Especializada
La compañía donó 100.000 euros entre fondos monetarios y 34 toneladas de productos esenciales

Revista ARAL

NÚMERO 1699 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas